Real Lives: Los Sims fuera del contexto del primer mundo

Si bien The Sims es un juego de «casa de muñecas» virtual, The Sims presenta un modo de vida similar al que se vive en Norteamérica. Real Lives, de Educational Simulations, es un juego donde también se vive la vida de otra persona, pero esta vez la persona puede ser de países distintos y estratos sociales distintos. De acuerdo a la página, se puede «experimentar la vida como: un granjero pobre de Bangladesh, un empleado de una fábrica en Brasil, un policía en Nigeria, un abogado en Estados Unidos, un operador de computadoras en Polonia, y miles más».

El juego apunta a presentar datos estadísticos reales, por lo que puede tender a tener personajes pobres en un país pobre, aunque no descarta la vida de los países ricos. Y aparentemente el juego se concentra en esta parte, pues la interfaz es la estándar de una aplicación Windows corriente. El tour del juego presentado en la misma página lo muestra como un juego con muchos números y muchos datos estadísticos que ofrecen una perspectiva amplia del personaje que estamos viviendo.

Ventana principal de Real Lives

Vía La Coctelera.

De Venezuela con Amor: El Maletinazo ya es cosa de juego

Al mejor estilo de «La Papa Caliente», ya viene De Venezuela con Amor. Kirchner y «El Taba» se pasan el maletín mientras corre un reloj. Cuando termina el tiempo, el que termina con la maleta pierde. Super sencillo y todo, pero igualmente imperdible.

De Venezuela con Amor screenshot

Gracias a unocontodo por la sugerencia. (Espero que tu página regrese pronto)

(Pssst, ¿ya jugaste Mi amigo el Puma? 😉 )

Grow Cube y Chronon: Puzzles sencillos para el fin de semana

Grow Cube Grow Cube y Chronon son dos juegos tipo puzzle. En el primero hay que ir colocando ciertos elementos ordenadamente por turnos en un cubo de tierra. Cada vez que colocas un elemento pasa un turno, en el que los elementos crecen o se multiplican. Estos elementos van interactuando entre sí, y de esa manera logran alcanzar su nivel máximo de desarrollo. Se puede resolver rápidamente con algo de tiempo extra. Chronon se trata de liberar a una figura amarilla atrapada en una habitación tumbando o moviendo cosas, de manera que él mismo haga lo necesario para salir. ¡Buen fin de semana!

En la casa Habemus Wii: Una reseña de WiiPlay

Desde hace rato que el Wii es objeto de mi deseo. No es para menos, con la gama de juegos que han sacado. No se trata de los gráficos, que sé que el PS3 y el XBOX360 le dan 10 patadas. Se trata de los juegos alternativos, esos que aprovechan las capacidades del control para jugar cosas que antes no eran tan intuitivas con un control usual.

Wii picture

Así que durante el viaje aproveché y me compré uno de estos aparatos. Conseguirlo fue relativamente sencillo, a mi parecer, así que no puedo juzgar los testimonios de escasez que he leído o escuchado. Los juegos que me compré cumplen en parte con el criterio que describí anteriomente. He decidido dedicarles una reseña a cada uno durante estos días, así que comienzo con el más sencillo: WiiPlay.

WiiPlay

WiiPlay suele venir con la compra de un control Wiimote. WiiPlay es un conjunto de 9 mini-juegos de 1 o 2 personas. La mayoría de los juegos son suficientemente sencillos para poner en una fiesta y que la gente que no sabe lo que es una consola se ponga a jugar (hablo desde la experiencia 🙂 ).

Los juegos son variados y cada uno requiere movimientos específicos del Wiimote. La lista va más o menos así:

  • Un juego de disparar dianas, frisbees, globos, latas y platillos voladores. Tiene una fuerte influencia de Duck Hunt (aparecen incluso los patos de ese juego). Sólo apunte y dispare.
  • Escoger Miis de un público. Los Miis son avatares dentro de Wii, y uno puede crearlos y utilizarlos en WiiPlay. Este juego consiste en escoger personas de una escena, de acuerdo a unos criterios establecidos al principio de cada nivel (escoger dos Miis iguales, escoger el más rápido, escoger el que estás usando, etc.)
  • Ping-pong. Este es mucho más sencillo que el Tennis de WiiSports. Solamente es necesario apuntar hacia donde va la raqueta.
  • Posar Miis. Burbujas con siluetas de las poses de un Mii van bajando en la pantalla y uno debe calzar esas poses con la de un Mii que uno controla.
  • Hockey de aire. Muy similar al hockey de aire de verdad, pero con una paleta plana que permite controlar mejor la dirección del disco.
  • Billares. 9 bolas. Muy bueno y muy intuitivo.
  • Pescar. Los controles son algo extraños y la gente parece tener siempre dificultad en agarrarle el ritmo al principio.
  • ¡Carreras de vacas! Definitivamente uno de los mejores y más propensos a la joda. El control se toma de lado, y se maneja como una moto, inclinando hacia los lados para cruzar, inclinando hacia el frente para acelerar, y subiendo el control de golpe para saltar.
  • ¡Tanques!, un divertido juego que se maneja con el control y el nunchuk. Con el nunchuk se mueve el tanque, y con el control se apunta hacia donde se dispara.

Con controles con mecanismos totalmente nuevos es de esperarse que los juegos que salgan sean así de básicos, o sean demasiado complicados (cosa que me ha pasado con FarCry y Metal Gear Solid). Será tarea de los encargados de programar juegos en Wii de inventar mejores formas de utilizar el Wiimote para controlarlos. Mientras tanto sólo queda divertirse.

Portal: Valve se trae entre manos un tremendo juego innovador

Y para demostrarlo nos presenta un trailer que hace desear ver más:


Enlace a YouTube

Presentado también en el Electronic Theater de SIGGRAPH, a pantalla gigante, Portal promete ser uno de los grandes juegos de final de este año. Portal es un juego 3D en primera persona orientado fuertemente hacia la resolución de puzzles físicos. El personaje, dotado con un cañón de alta tecnología, es capaz de disparar portales que se enlazan, pudiendo transportarse instantáneamente con pasar por ellos. Con este mecanismo aparentemente simple, Portal parece tener una cantidad gigantesca de posibilidades de puzzles que hacen agua la boca.

El concepto de portales, aunque no es nuevo, hasta hace poco no se había convertido en la característica fundamental del juego. Anteriormente se podían ver como puntos estáticos donde el jugador podía pasar de A a B. Ahora, las consecuencias de esta nueva libertad, es decir, lo que se puede hacer, da para imaginar muchas cosas.

La buena noticia es que no es necesario esperar hasta octubre para probar esta maravilla de concepto. Narbacular Drop, de 2005, es un juego hecho por un equipo de seniors en DigiPen, el instituto de Redmond, Washington (USA) dedicado a la enseñanza de la producción de videojuegos.

Narbacular Drop es un juego donde controlamos a una princesa atrapada por un demonio. Dicha princesa es incapaz de saltar, pero tiene la capacidad de poner portales en cualquier superficie no metálica, de manera que ella puede pasar de un lado a otro, o puede lanzar otros objetos.

El juego es bastante corto, pero tiene los componentes suficientes para vislumbrar lo que experimentaremos en Portal. Se dice que parte del equipo de Narbacular…, si no todos ellos, están contratados para trabajar en este juego. Definitivamente Valve se las trae. Bajar Narbacular Drop es la recomendación encarecida de esta semana. Cuidado con marearse dentro del juego, que es bastante fácil.

Frenzic. Un juego exclusivo para Macs.

Hace unos días ví a Jairo, de Iconeando, escribiendo que se estaba divirtiendo con un juego exclusivo para Macs llamado Frenzic. Viendo el video de cómo se juega parece un sumidero de tiempo bien placentero. Se trata de colocar fracciones de un círculo en otros círculos con un tiempo muy corto para cada pieza, para ir completándolos y así ganar puntos.

Ski Stunt Simulator. Lo excitante de ser un patinador de nieve, sin los golpes.

Ski Stunt Simulator es un juego que demuestra lo que se puede hacer cuando se integra la animación física. En Ski Stunt Simulator controlamos a un esquiador mediante el mouse. Bajando por una ladera adquiere velocidad y con sólo movimientos del mouse podemos hacerlo saltar y hacer diversas piruetas. El juego está dividido por niveles, y en cada uno hay que ejecutar una pirueta con éxito: saltar un precipicio, tocar unos árboles con los esquís, hacer un número específico de vueltas, etc.

Ski Stunts Simulator screenshot
¿Lo logrará nuestro patinador? ¿Saldrá sano y salvo?
Respuesta: no

En todo momento el juego simula los movimientos de un patinador, sin trucos. La física del juego es sólida: existe conservación de momento de rotación, el muñeco tiene animación tipo ragdoll y los patines salen volando si no aterrizas como debe ser. Prueben haciendo varios saltos mortales, primero agachando al patinador, y luego extendiendo el cuerpo. Notarán la diferencia de la velocidad de rotación.

El control necesita de una buena dosis de práctica para poder dominarse. Es muy fácil saltar con demasiadas o muy pocas vueltas. Yendo a detalles más técnicos, se implementa con cinemática inversa: a donde apunta el mouse el cuerpo va hacia allá.

Ski Stunt Simulator está disponible gratuitamente en su página, para Windows, con una clave que se introduce al inicio del juego. También disponible en Java una versión que no es interactiva. Sólo sirve para demostrar las capacidades del juego como una animación.

Ser conductor de autobús en Bus Driver no es fácil

Bus Driver es un juego que toma la visión totalmente contraria a los juegos de carros usuales. Mientras que el grueso de esta clase de juegos alienta a la velocidad y liberarnos de la realidad cruda, donde los choques hacen daños irreversibles, Bus Driver cae en la categoría de juego serio: uno toma el papel del conductor de un autobús, recogiendo y dejando pasajeros por una ciudad bastante poblada por rutas preestablecidas, con paradas y todo.

Bus Driver screenshot 2

Con Bus Driver debemos cumplir con las leyes en todo momento: el juego penaliza estrictamente cuando cambiamos de canal sin señalar el cruce con las luces, cuando saltamos una luz roja o cuando chocamos. El juego funciona en base a puntos otorgados cuando hacemos algo bien, y substraídos cuando hacemos algo malo. El bienestar de los pasajeros afecta el puntaje final, así que hay que tratarlos bien manejando adecuadamente. Una de las habilidades que hay que aprender es a frenar adecuadamente: el freno con el teclado aparentemente clava el pedal al fondo, y mantenerlo así demasiado tiempo asusta a los pasajeros, y quita 100 puntos por «Overbreaking«. La falta del feedback de la inercia complica en gran medida dominar esta habilidad.

En mi opinión, quizás sea que este juego entra en conflicto con el imaginario que tengo que lo que es ser conductor de autobús en Caracas, algo que bien podría ser el basamento para un juego muy diferente. En particular, seguir las reglas puede entretener un rato, pero hasta allí: jugamos juegos para escaparnos de la realidad, y este juego impone reglas bastante estrictas que podrían aburrir al que sólo busca un poco de entretenimiento. De todas maneras, siempre es divertido buscarle los límites al juego, y ese screenshot demuestra que los accidentes bien pueden ser divertidos:

Bus Driver screenshot
Bus Driver me dice «¡Tarea cumplida!». Hasta llegué con buen tiempo.

El demo de Bus Driver otorga una hora de juego, y el juego completo tiene un costo de 29.99 USD. El demo dura suficiente tiempo como para ver que el juego presenta condiciones meteorológicas que complican nuestra tarea de ser felices autobuseros. En la página oficial verás más screenshots si la premisa del juego te convence.

El ocio, pero virtual: Rompiendo burbujitas de aire del material de empaque

Burbujas de aire

Sé que esto es muy viejo, pero igual no deja de ser divertido por un rato. Me disculpo con los que están esperando la próxima parte del tutorial de AGS, pero he tenido problemas de logística. Luego les explicaré por qué. Mientras tanto, les dejo la foto de un chivo que va para casa de su mamá:

Un chivito caminando