8bitworkshop, para escribir código 8 bits en el navegador

En el pasado he hablado acerca de aproximarse al lenguaje ensamblador a través de procesadores relativamente simples de entender, como el 6502, para entender el funcionamiento del código máquina. Una de las cosas que me gusta de esa charla es la capacidad de poder correr código dentro de la misma charla gracias a un simulador del procesador 6502.

Sin embargo, creo que aún se puede aprender mucho de plataformas en desuso. Y eso es lo que intenta hacer 8bitworkshop, con lenguaje C esta vez. Esta página ofrece un IDE con emuladores para diferentes plataformas: NES, Atari 2600, Commodore 64, Z80, etc., y un compilador de lenguaje C para escribir programas para estas plataformas. La página ofrece enlaces para libros que enseñan sobre el tema, y varios programas de ejemplo que sirven para estudiar y aprender técnicas. El Pacman para Commodore 64 está increíble.

No incluyo esta herramienta como parte de la lista de #GameDevSimple, pero definitivamente las herramientas actualmente disponibles para plataformas en desuso permite hacer cosas mucho más fácilmente que cuando esas plataformas estaban en boga.

Resumen del Caracas Game Jam 2023

El Caracas Game Jam 2023, su décimoquinta edición, se dio a lugar del 2 al 5 de febrero de 2023. Fue un evento online, para el cual usamos Discord junto con un bot que facilita la organización en el servidor. 40 participantes hicieron 19 juegos durante el fin de semana en torno al tema «Roots» (Raíces, en español). A continuación un video que muestra el gameplay de los juegos hechos durante el evento.

Los juegos los pueden ver y descargar en la página del Global Game Jam: https://globalgamejam.org/2023/jam-sites/caracas-game-jam/games

El evento contó con el keynote a cargo de Fabiola Rosato, Principal AI Programmer en Cloud Chamber, y un mensaje de un servidor.

Felicidades a los participantes, espero que sus juegos les haya inspirado a más. Mi agradecimiento al equipo organizador por hacer realidad este evento: Valentina Aguana, Daniel Garrido, Jorge Palacios y Andrés Ignacio Torres. Gracias a Daniel Garrido por el diseño visual del evento. Gracias a Andrés Ignacio Torres, Pedro Rodríguez y Luis Díaz por escribir y mantener el bot de Discord.

Inscripciones para el Global Game Jam 2023 en Venezuela: Caracas, Maracay, Maracaibo y Lara

El Global Game Jam 2023 vuelve y Venezuela tiene 4 sedes: Caracas, Maracay, Maracaibo y Lara. El Global Game Jam es un evento colaborativo donde los participantes se reunirán para hacer videojuegos desde cero en un corto tiempo. Desde 2021 el evento cambió a un modelo online debido a las restricciones del COVID, y este año algunas sedes han vuelto a ser presenciales. En este año, Maracaibo y Maracay tienen sede presencial, mientras que Caracas y Lara permanecen online. Cada sede decide también cuándo comenzar, Lara comienza el 1ro de febrero, Caracas el 2, y Maracaibo y Maracay el 3. Todas las sedes finalizan el domingo 5. Haz click en las siguientes imágenes para acceder al formulario de inscripción (o pre-inscripción dado el caso).

Poster del Lara Game Jam 2023 Poster del Maracaibo Game Jam 2023 Poster del Maracay Game Jam 2023 Poster del Caracas Game Jam 2023Las cuentas de Instagram de todas las sedes:

El Global Game Jam es un evento que reúne a estas y muchas más sedes alrededor del mundo, y durante este fin de semana todos estaremos haciendo videojuegos. ¡Anímate a participar!

Revisa también la transmisión en vivo de Demian Lovera, organizador del Maracaibo Game Jam 2023:

Resumen del Caracas Game Jam Online 2022

El Caracas Game Jam en 2022 continuó en formato online mientras la situación COVID siguiese vigente. Así como el resto de las sedes del Global Game Jam, el Caracas Game Jam pasó a ser online. El evento, que desde 2009 reúne a programadores, diseñadores, artistas y músicos para hacer juegos en 48 horas, tuvo que ajustarse a un formato online, ahora con más días para acomodar el formato remoto. Un formato bastante diferente al acostumbrado por varios equipos organizadores. Aparte de ser online, el evento comenzó el miércoles 27 de enero y finalizó el domingo 31. A continuación les dejo el video-resumen del gameplay de los juegos entregados, y un mensaje para los participantes.

Resumen del Caracas Game Jam Online 2021

El Caracas Game Jam en 2021, así como el resto de las sedes del Global Game Jam, pasó a ser online. El evento, que desde 2009 reúne a programadores, diseñadores, artistas y músicos para hacer juegos en 48 horas, tuvo que ajustarse a un formato online. Un formato bastante diferente al acostumbrado por varios equipos organizadores. Aparte de ser online, el evento comenzó el miércoles 27 de enero y finalizó el domingo 31.

Sin embargo, el equipo de este año, conformado por Valentina Aguana, Jorge Palacios, Daniel Garrido, Andrés Torres, Christian Oliveros, Kevin Mena, Pedro Rodriguez, Luis Diaz, Luis Guerra y Carlos Sivira, logró un evento que no envidia en nada a los años anteriores. Si bien la presencia de los participantes es energizante, la organización del servidor en Discord sirvió para conectarnos a todos, compartir el progreso de nuestros juegos y poder ver los resultados al final del evento.

En esta edición de 2021, 64 participantes lograron hacer 20 juegos, entre videojuegos y juegos de mesa.

  • Boo Forest – Ayuda a un gato perdido en un bosque a conseguir la salida
  • Boxzilla – Dr. Futuro perdió un objeto muy valioso y debes ayudar a encontrarlo
  • Cat Finder – Ayuda a la gente en Catia a recuperar sus gatos
  • Found my Soul – Un personaje sin nombre ha muerto y la Muerte repartió su alma en varios pedazos
  • Fragmentado – Dos gemelos han sido separados y comienza la aventura de uno de ellos para reunirse
  • Igneus – La búsqueda de la luz eterna y preservar su fuerza
  • Jammer Catcher – Este año todos los jammers están regados por la ciudad, los organizadores te piden que los consigas y los lleves al servidor Discord. Se juega como Pokemon Go.
  • Laguna – Mike se despierta mareado sin saber dónde está. Una sorpresa le aguarda al final de su recorrido.
  • Lost my toy – Recupera tu juguete perdido en la pila de juguetes encontrados
  • Mina Inestable – Juego de mesa, actúa con inteligencia y asegura todo lo que puedas en este juego gana el que mas tenga, bienvenido a la mina perdida espero que salgas rico y con vida.
  • Ohana – Este juego trata de las necesidades de aquellos que han emigrado para conseguir su felicidad otra vez en un nuevo país.
  • Prince of Graecia – el dios Apolo se ha robado los poderes de Orión, oscureciendo las estrellas de su constelación. Ahora Orión tiene que derrotar a los sirvientes de Apolo para devolver la luz de sus estrellas y recobrar sus poderes.
  • Professor Waldorf Saves History – Un juego acerca de salvar el mundo encontrando gente perdida a lo largo de la historia.
  • Reverie – Un viaje a través de los pensamientos propios y contra la confusión interna, buscando tesoros que te llevarán a un nuevo amanecer.
  • Sam & Ema – Sam y Ema viajan con sus padres en el carro. Después de un accidente Sam debe volver encontrar a su hermana.
  • Space Delivery – Charlie es un robot que pierde todas sus partes en un accidente con su nave. Charlie debe ir por la nave recuperando sus partes.
  • Space Terror: Alien on board – Un juego de horror en el que eres un astronauta atrapado con criaturas horribles. Debes conseguir las llaves para salir antes de que los monstruos te atrapen.
  • The Victorian Librarian – Eres un bibliotecario en la época victoriana. Recibe los libros, organízalos como puedas y atiende las solicitudes que te llegan.
  • Unfinished Battle – Una pelea con un jefe final, debes trasmutar tus habilidades para conseguir nuevas que te permitan derrotarlo.
  • Who Want To Find The Answer – Como ¿Quién quiere ser millonario?, pero más cool

Todos estos juegos se pueden ver en la página del Global Game Jam de Caracas. Nos veremos en una próxima edición, ya sea online o presencial.

#GameDevSimple: Una lista de herramientas para hacer juegos

Este artículo surgió inicialmente como un hilo en Twitter, pero dado que la información útil en Twitter tiende a perderse, creo que es mejor traer este hilo al blog en forma de artículo.

El desarrollo de videojuegos es una actividad que tiene fama (justificadamente) de ser compleja. Sin embargo, día a día surgen herramientas que permiten hacer juegos simples. Estas herramientas lo logran aplicando restricciones que obligan a pensar en cómo usar la herramienta efectivamente.

Este artículo es un listado incompleto de las herramientas que he logrado descubrir (o que me han mencionado) hasta ahora.

Antes de comenzar a reseñarlas, vale la pena destacar que para poder aprovechar estas herramientas, tanto como desarrollador como jugador, tenemos que pensar de manera muy distinta a los videojuegos de última generación. No estamos hablando de videojuegos 3D, de última generación. Hablamos de herramientas que cautivan a la audiencia a través de su narrativa o temática, con la mecánica pasando a un segundo lugar.

Con estas expectativas, pasemos a las reseñas.

Bitsy

Screenshot de Bitsy

Bitsy (gratuito, web) es la herramienta que inspiró esta lista. Bitsy ofrece un editor con un mapa 2D, cuyos bloques son solo de 2 colores. El personaje que controlas y los elementos con los que interactúas son de otro color, para un gran total de 3 colores.

La fortaleza de Bitsy está en su sistema de diálogos, que es completamente visual y que permite un alto grado de control acerca de cómo fluye la conversación y del aspecto del texto.

A la hora de lanzar el juego, la herramienta permite descargar un archivo HTML, que se puede publicar en cualquier servidor web. itch.io un destino muy popular para estos juegos.

Bitsy ha permitido a decenas de personas sacar sus propias historias, y es un proyecto sumamente popular, con proyectos muy interesantes. De aquí les dejo un juego que hice: Video Call.

Flickgame

Screenshot de Flickgame

Flickgame (gratuito, web) es una herramienta con muchísimas opiniones acerca de lo que es un juego. Es hecho por Increpare.

En Flickgame tienes 16 imágenes, cada una con una paleta de 16 colores. Tienes posibilidades simples de dibujar sobre estas imágenes con las herramientas que ofrece. Lo importante es que puedes establecer que al hacer click sobre un color, esto te lleva a otra imagen. Así, puedes elaborar una narrativa no lineal que te interese escribir.

Dejo como ejemplo When I Saw It, un juego que hice para el Global Game Jam 2018.

Flicksy

Screenshot de Flicksy

Flicksy (gratuito, web) es una herramienta que se sitúa entre Bitsy y Flickgame. Es hecho por candle.

La idea central de Flicksy es poder dibujar y ensamblar juegos basados en hipertexto gráfico. El sistema de diálogo es muy similar al de Bitsy (de ahí la inspiración).

La mejor manera de entender esta herramienta es viendo el tutorial o jugando un juego completo hecho en Flicksy.

InkleWriter y Twine

Screenshot de InkleWriter

Menciono InkleWriter y Twine en el mismo apartado porque ya he escrito sobre ficción interactiva. Ambas excelentes herramientas para aquellos que quieran publicar algo basado en texto.

PuzzleScript

Screenshot de PuzzleScript

PuzzleScript (gratuito, web) es una herramienta muy específica, y sus juegos se basan en el famoso Sokoban. Es mantenida por el buen Increpare, el mismo de Flickgame.

Se programa en ella usando un lenguaje que describe las reglas. Por ejemplo, si hay un bloque, y el personaje empuja el bloque de una dirección, el resultado es que tanto el personaje como el bloque se mueven en esa dirección.

Es a partir de estas reglas que se pueden escribir variantes de Sokoban que no se parecen en nada al juego original. El resultado se puede exportar a una página HTML, y este archivo puede hospedarse en cualquier servidor web.

El excelente puzzle Cosmic Express comenzó como un prototipo hecho en PuzzleScript. Alan Hazelden, su creador, ha tenido a bien publicar el prototipo completo en GitHub. Esto es código que puedes copiar y pegar en el editor de PuzzleScript y ver cómo funciona el juego.

PICO-8

Screenshot de la página de PICO-8

PICO-8 (pago, descarga) es una de las consolas de fantasía más populares actualmente. Existen suficientes de estas como para justificar un artículo separado, pero en general una consola de fantasía es una herramienta programable que tiene restricciones artificialmente limitadas, con el objetivo de enfocarse hacia la creatividad que impulsan estas restricciones. Sin embargo, PICO-8 corre en PC, Linux y Mac como cualquier otro programa.

En el caso de PICO-8, la pantalla es de 128×128 pixeles, y solo 16 colores de una paleta variada. PICO-8 trae todas las herramientas para escribir código (en Lua), música y sprites en un solo lugar. El resultado se puede exportar en una imagen .PNG que se puede compartir, pero también se puede exportar a HTML. Esto permite publicar tu juego para navegadores.

PICO-8 se ha utilizado en proyectos sumamente interesantes, y es increíble lo que se ha logrado con esta herramienta, incluyendo una versión de DOOM llamada POOM.

Otro uso maravilloso que tiene son los llamados #tweetcarts, donde la gente trata de escribir programas gráficos que quepan en un tweet. Esto es simple de hacer gracias a la capacidad que tiene PICO de grabar GIFs.

LIKO-12

Presentación de LIKO-12

LIKO-12 es una consola de fantasía libre inspirada en PICO-8. La pantalla que ofrece es de 192×128, y usa Lua como lenguaje para programar, aunque la librería es ligeramente diferente a la de PICO-8. Tampoco cuenta con la habilidad para exportar a páginas web como PICO-8, pero ofrece el código fuente completo, y es posible colaborar con su desarrollo.

Esta consola también promete ofrecer todas las herramientas necesarias para hacer gráficos y música, aunque su cumplimiento ha sido más lento debido a que es una sola persona manteniendo este programa. Rami Sabbagh es su creador y el que lo sigue manteniendo, y suele ser muy diligente con la comunidad, respondiendo cuando puede.

De LIKO-12 les dejo Sapper, un clon de Frogger que hice. LIKO, por cierto, también permite grabar GIFs fácilmente.

SCRIPT-8

GIF animado demostrativo de SCRIPT-8

SCRIPT-8 es una consola de fantasía, al igual que las otras dos herramientas que he mencionado. Esta está hecha completamente para el navegador, y utiliza Javascript para programar.

Esta herramienta está inspirada en PICO-8 y en las ideas de Bret Victor acerca de inventar sobre principios, una charla excelente que recomiendo ver. Así, esta consola tiene un editor de código que permite al mismo tiempo visualizar los cambios que se hacen inmediatamente. También ofrece una línea de tiempo para visualizar esos cambios en el tiempo.

La propia página tiene buenos ejemplos seleccionando el apartado SHELF.

LÖVE

Screenshot de la página de LÖVE

LÖVE (gratuito, descarga) es un framework con el que se pueden hacer juegos en 2D con el lenguaje de programación Lua. Los juegos se pueden sacar para Windows, Mac, Linux, Android y iOS.

La promesa de Lua es la de un lenguaje flexible y simple de entender. A diferencia de PICO-8 o LIKO-12, no hay restricciones de resolución o de tamaño del programa, por lo que se pueden hacer juegos más complejos.

Hay que considerar también que aunque los 3 comparten el mismo lenguaje de programación, sus librerías son distintas, por lo que el código que escribas en una herramienta no es completamente portable a otra.

Dejo como ejemplo Labyrinth of Legendary Loot, un juego hecho con este framework.

Ren’Py

Screenshot del juego de ejemplo de RenPy

Ren’Py (gratuito, descarga) es una herramienta orientada a producir novelas visuales. La novela visual es un género sumamente popular en Japón, y suelen seguir la estructura de una conversación mantenida con un personaje en pantalla, tal como se ve en el screenshot.

La idea de Ren’Py es ofrecer una herramienta y un lenguaje para escribir los diálogos, controlar lo que se ve en pantalla y la apariencia del texto y, si es necesario, escribir la lógica del juego. Si tienes experiencia con Python, Ren’Py te puede parecer familiar. El resultado se exporta en un ejecutable para Windows, Mac, Linux, y opcionalmente Android y iOS. Ren’Py también permite exportar para la web.

Ren’Py tiene un listado de juegos que puedes consultar para tener una idea de lo que se puede hacer.

Monogatari

Screenshot de Warm Marble

Monogatari (gratuito, web) es una herramienta orientada a producir novelas visuales. A diferencia de Ren’Py, Monogatari es esencialmente una página web, y el resultado se hospeda en una página web. En Monogatari hay que editar páginas web para lograr resultados.

Monogatari tiene documentación, la cual incluye instrucciones para establecer el ambiente de desarrollo. Si lo tuyo son novelas visuales, y además quieres que se puedan jugar en el navegador, Monogatari es una buena opción.

Aquí dejo como ejemplo Warm Marble, una novela visual donde tienes una cita con Bruce Lee.

Playscii

Screenshot de Playscii

Debo ser honesto y mencionar que Playscii (gratuito, descarga) es una de mis herramientas favoritas de todos los tiempos. Es hecha por JP LeBreton.

Es principalmente un editor de imágenes. Ofrece una paleta de colores personalizable (y trae presets nostálgicos), y una paleta de caracteres. Y uno dibuja usando esa paleta de caracteres. Los presets de caracteres incluyen varios conjuntos famosos, como los de MS-DOS, los de la BBC Micro, la Commodore 64, etc. etc.

Como editor se puede aprender a usar fácilmente y una vez que lo conoces las posibilidades son inmensas.

Otra funcionalidad (que no he explorado) de Playscii es el modo juego, en el que es posible elaborar juegos escritos en Python que usan las imágenes que editas en Playscii.

Les dejo una de las ilustraciones que he hecho con Playscii. Me sigo divirtiendo bastante con esta herramienta.

Ilustración hecha por Ciro para el Drawtober 2020

Kenney y el PROCJAM

Screenshot de la página Kenney.nlMenciono a Kenney en esta lista como una página que se ha dedicado a sacar packs de recursos 2D y 3D gratuitos. Esta página es un buen punto de partida para tener arte para prototipos, o incluso juegos comerciales, pues ellos lo permiten.

Por otro lado, menciono la sección de arte del PROCJAM. El PROCJAM es un jam orientado a la generación procedimental (o procedural generation en inglés). El evento ha podido financiar la producción de recursos para poder usar gratuitamente durante el jam u otro objetivo.

MagicaVoxel

Screenshot de Magicavoxel

MagicaVoxel (gratuito, descarga) es una herramienta para editar modelos 3D basados en voxeles. Piensa que son como los pixeles, pero en 3D. Es mantenido por ephtracy.

MagicaVoxel puede en principio parecer sencillo, pero las ilustraciones que he visto hechas con esta herramienta nunca dejan de sorprenderme con su calidad. La herramienta constantemente mejora su sistema de rendering, lo que le permite ofrecer cosas como materiales traslúcidos, iluminación muy convincente, y mucho más.

SpriteStack

Animación exportada de SpriteStack

SpriteStack (pago, web) es una herramienta para construir modelos 3D basado en voxeles, aunque su aproximación se parece más a editar una pila de imágenes (de ahí el nombre sprite stack). Visualmente tiene muchas ayudas para poder razonar la construcción de los modelos, y es una herramienta bastante competente. Su creador lo ha estado manteniendo activamente, y es posible exportar e importar modelos hechos con otras herramientas.

También es posible publicar tus modelos a la galería de la página. El barco que aparece anteriormente es un modelo de esta galería y la animación fue exportada con la herramienta.

Chiptone

Screenshot de Chiptone

La muerte de Flash nos dejó sin una de las mejores herramientas para producir sonidos rápidamente, as3sfxr. Así que la misma gente hizo otra herramienta similar, que corre en el navegador. Esto es Chiptone (paga-lo-que-quieras/gratuito, web).

Chiptone es una herramienta más completa que as3sfxr, ya que ofrece mayor control del sintetizador de sonido. Los desarrolladores prometen más funcionalidades, como un sampler y un secuenciador, pero por ahora, esto es lo que hay. Y lo que hay es muy bueno para hacer sonidos rápidamente y que se entienden inmediatamente.

Beepbox

Screenshot de Beepbox

Beepbox (gratuito, web) es un secuenciador de música. Ofrece algunas facilidades para producir música que suene agradable.

Una de las características que más me gusta de Beepbox es que es posible compartir tus composiciones a través del enlace que genera la página. Si compartes el enlace completo, cualquier otra persona puede escuchar esa canción.

¿Algo más?

Diversas herramientas salen cada día, y esta no es una lista exhaustiva. No soy tampoco el primero que hace esta lista, así que dejo dos enlaces a la página de Natalie Lawhead, que ha listado otras herramientas interesantes.

15 años de El Chigüire Literario

El 8 de enero de 2006 publiqué el primer artículo de este blog, hace 3 lustros. El Chigüire Literario era en ese momento una forma de escribir sobre videojuegos y desarrollo de videojuegos, y alcanzar a otras personas que pudiesen estar interesadas en ello. El nombre proviene de un animal propio de Venezuela y otras regiones (donde se conoce como capibara), más un adjetivo que puse como aspiración al medio sobre el cual estaba escribiendo.

Mi vida cambió inmensamente cuando me fui de Venezuela en 2013. Progresivamente, lo que era mi hobby se transformó realmente en mi profesión. Y eso es un cambio que toma tiempo procesar. Yo ya había hablado con amigos que habían hecho esta transición, y en aquél entonces me costaba creer que fuese tan dificil.

Pero justamente así de dificil fue. Mis participaciones en el Global Game Jam dejaron de ser videojuegos para convertirse en juegos físicos (1, 2, 3). Y mis más recientes esfuerzos relacionados al tema han sido en herramientas simples que permitan a cualquier persona desarrollar un juego. Esto lo he hecho a través de un hilo de Twitter vivo llamado #Gamedevsimple (que debería tener casa aquí). Mis lanzamientos más recientes han sido bots de Twitter (@ImaginaryTubes, Chance A: Me, @wilfribotvargas, @ConstitubotVe99). Sigo publicando cosas en mi cuenta de itch.io de vez en cuando, pero han sido mayormente usando las herramientas que mencioné anteriormente. Mi último post anual fue en 2017, hace 4 años. Tuve que buscar un nuevo hobby, y hacer música es lo que me ha salvado la vida en muchos aspectos.

Es pertinente aclarar que trabajar en la industria no es la única razón por la que dejé de hacer juegos al ritmo como lo hacía antes. Hace pocos días el soporte a Adobe Flash se terminó oficialmente. Hacer juegos para navegador, aunque sigue siendo factible, es ahora una actividad mucho más difícil en un panorama donde hay que desarrollar para dispositivos móviles. No es lo mismo desarrollar para una plataforma que para seis, plataformas que pueden cambiar en cualquier momento y echar a perder tu proyecto. Disfruté inmensamente la época de Flash, y saber Flash no sólo me permitió divertirme inmensamente, fue lo que me permitió ganarme una vida, y hasta irme de Venezuela. Así de importante fue esta plataforma para mí. Pero con el panorama actual, desarrollar para navegadores más allá de proyectos sencillos no me parece un uso efectivo de mi tiempo.

Aún así, me siento con la satisfacción de ayudar a aquellos que han querido entrar en la industria, o tener la experiencia de desarrollar videojuegos. Recibir una nota, por más pequeña que sea, de aquellos que hoy en día trabajan en la industria o inician un proyecto, ya sea porque les enseñé algún conocimiento o porque hablamos en el momento adecuado, me ha conmovido inmensamente. Están en mi pared mental donde me recuerdan que vale la pena seguir insistiendo. El Caracas Game Jam ha estado en excelentes y diversas manos, y ha seguido dando resultados en forma de juegos y de desarrolladores de videojuegos. No puedo sino agradecer a aquellos que tomaron la tarea de organizar un evento que sigue influenciando a muchas personas.

El mundo ha cambiado radicalmente. La gente jóven o la gente que está comenzando de cero se le ha dado una mano dificil de jugar. Confío en el ingenio humano para no sólo salir de esta situación, sino también para mantenernos unidos, sanos y salvos, con una calidad de vida con la que podamos seguir adelante. Confío en que la creatividad humana saldrá con cosas que no hubiésemos imaginado jamás, como ya lo he visto a lo largo de 2020, que mejorará nuestras vidas o, al menos, nos hará ver la vida con una perspectiva diferente.

Gracias Flash. Gracias a todos aquellos que de una u otra forma han formado parte de mi vida. Mucho éxito para los que me leen. Sigamos adelante.

Una charla sobre Docker para videojuegos

La gente del grupo de Desarrollo de Experiencias Lúdicas (DELU) de la Universidad Simón Bolívar me pidió dar una charla acerca de un tema relacionado a videojuegos, y dada mi actual posición como parte del equipo de infraestructura en BossAlien, he decidido hablar sobre Docker, en el contexto de virtualizar contextos de aplicaciones, y cómo se puede aplicar en el campo del desarrollo de videjuegos.

A continuación les dejo la grabación de la charla y las láminas que utilicé.

Bip bop con LIKO-12, una charla, y Sapper, un juego

He aquí las láminas para una charla que di para el Flisol Madrid 2018 sobre LIKO-12. LIKO-12 es una computadora de fantasía, un software que ofrece una plataforma sencilla, con muchas restricciones gráficas, y con herramientas para desarrollar juegos fácil y rápido. Forma parte de una competencia de computadoras de fantasía como PICO-8 (de donde toma gran inspiración), TIC-80, Pixel Vision 8, y otros. La diferencia de LIKO-12 es que está escrito con una licencia de software libre, lo que permite desarrollar sobre ella con total libertad. LIKO-12 corre sobre LÖVE, una librería para escribir juegos usando Lua, el lenguaje de programación.

Las láminas las puedes conseguir en español y en inglés. Si presionan ‘s’ obtendrán las notas de orador para guiarse.

Gameplay de Sapper

Para la charla hice también un juego, Sapper, un clon de Frogger, disponible en su repositorio de Github. Sólo hace falta descargar el archivo, y lo pueden cargar con LIKO-12 para jugar e inspeccionarlo.

Inscripciones abiertas para el Caracas Game Jam 2018, la décima edición

Toda la información sobre la inscripción se puede conseguir en esta página.

A continuación reproduzco el contenido de la página enlazada. La introducción fue escrita por los organizadores en Caracas de esta edición. Por mi lado puedo agregar que me enorgullece que un evento como el Caracas Game Jam siga estando presente, llevado adelante en su logística por la propia comunidad que el evento formó. Salud por todos, y por que el evento siga adelante.

Aprovecho también para informar que en Cabudare, Estado Lara, también habrá jam. Más información en Facebook, y en el poster del evento.


Nos enorgullece escribirles hoy para abrir oficialmente la décima edición del Caracas Game Jam. Para nosotros es un honor saber que podemos celebrar nuestro décimo aniversario de la mano del Global Game Jam, habiendo participado Caracas en todas las ediciones.

Es increíble pensar que en 2009, Ciro Durán y Yole Quintero organizaron el primer Caracas Game Jam, en ese entonces contando con 26 participantes, en un ambiente más íntimo, sin imaginar en lo que el CGJ se convertiría. En su novena edición, El CGJ 2017 contó con 100 participantes. Es una demostración de la fuerza de nuestra cultura de juegos el haber crecido consistentemente en medio de condiciones que han sido cada año más duras.

El camino ha sido largo, hermoso, arduo y enriquecedor. Dentro las diversas sedes que nos han acogido a lo largo de estos diez años han surgido amistades, exitosas carreras, empresas y colaboraciones que han impulsado la industria de videojuegos en Venezuela. Agradecemos profundamente la confianza y el apoyo de todos nuestros patrocinantes, la constancia y esfuerzo de los participantes, y la perseverancia de nuestros organizadores. En conjunto, hemos construido una cultura.

El Caracas Game Jam es nuestra determinación no solo por mantener viva la antorcha, sino de hacerla brillar cada vez más.

En nuestro décimo aniversario, celebremos juntos el haber convertido nuestros sueños en realidad,

¡Sigamos soñando!

___________________________________________________________________

El Caracas Game Jam es un evento cooperativo que reúne a programadores, artistas, músicos y entusiastas para crear un juego de video, cartas o de mesa desde cero. En el evento participan por igual gente de diversas edades, disciplinas y experiencia, haciéndolo un ambiente ideal tanto para alguien que nunca haya desarrollado un juego antes como a un profesional con experiencia buscando crear un prototipo rápido de conceptos nuevos.

El Caracas Game Jam forma parte del Global Game Jam, y durante el fin de semana del 26 al 28 de enero de 2018 estarás participando simultáneamente junto a más de 600 sedes distribuidas en más de 70 países del mundo. Al finalizar el evento subirás tu juego, junto con todo lo que tu equipo desarrolló, para que otras personas puedan jugarlo, estudiar el código y, como ha pasado en otras oportunidades, darle publicidad. Sin embargo, todos los derechos del juego siguen siendo del equipo desarrollador.

Este año volvemos a contar con el apoyo de la Academia Wayra, con un espacio que ya mucha de la comunidad conoce y saben que es genial no sólo para trabajar cómodamente, sino que se adapta muy bien para este tipo de eventos. La Academia Wayra se encuentra en la Torre Xerox, en Bello Campo, a muy poca distancia del C.C. Sambil y a unas cuadras de la estación de Metro Altamira o Chacao.

Las inscripciones se abrirán a partir de hoy, y estarán abiertas hasta el 24 de enero o hasta agotarse los cupos. En este sentido, es importante destacar que tenemos una capacidad para 100 participantes y tenemos la seguridad de que tendremos la casa llena en muy poco tiempo. El costo de la inscripción es de Bs 120.000 por persona. Este costo incluye la entrada al evento, refrigerios, bebidas y certificado de participación. La edad mínima de participación del evento es de 18 años. Si eres menor de edad, debes venir con un representante legal y una autorización firmada por el mismo.

Deberás traer tu propia computadora ya que no contaremos con máquinas para prestar. Si traes desktop, trae tu propia regleta para poder conectar todos los dispositivos. Sólo podemos asegurar un punto de corriente por participante. Debes traer también tus implementos para dormir (Colchoneta portatil o colchón inflable, recuerda que si traes colchón inflable, debes traer también la bomba de aire).

El espacio incluye una sala acondicionadas para trabajo con computadoras con internet inalámbrico, área de descanso, de esparcimiento, comedor con microondas, vigilancia, entre otras.

El proceso de inscripción es bastante sencillo, pero es importante que tomes en cuenta los tiempos de las transferencias bancarias y nuestros tiempos estipulados aquí para que todo se complete de manera exitosa.

  1. Completar el formulario (anexo al final del correo)
  2. Hacer transferencia bancaria para el pago de la inscripción
  3. Enviar email con comprobante de transferencia
  4. Esperar confirmación

1 – Completar el formulario

Necesitamos que completes el formulario para hacer la pre-inscripción y reservar el cupo por 36 horas. Al finalizar el formulario tendrás acceso a una lista de participantes pública donde podrás monitorear la cantidad de cupos disponibles.

Esta hoja contendrá la cédula de los participantes registrados. Si deseas que esta información no sea publica, por favor comentalo tan pronto sea posible a organizadores@caracasgamejam.com

Adicionalmente, recibirás un correo con la información para realizar la transferencia bancaria. Pasadas 36 horas sin confirmación de pago, tu cupo quedará abierto para otro participante.

2 – Hacer transferencia bancaria para el pago de la inscripción

Una vez completado el formulario, recibirás en minutos la información bancaria necesaria para realizar la transferencia. Pedimos tomar las consideraciones necesarias en este aspecto ya que todavía es un proceso manual. Nuestra recomendación es que sólo llenes el formulario si tienes la seguridad de poder completar la transferencia y el proceso en los próximos 90 minutos una vez enviado el mismo.

Este año estamos trabajando con Banesco, así que estos son los tiempos que manejamos según la información proporcionada:

  • Banesco a Banesco, inmediato.
  • Otros bancos a Banesco, mismo día después de la 1:00 pm; siempre que se haga antes de las 9:00 am en un día laborable
  • Otros bancos a Banesco, siguiente día laborable después de la 1:00 pm

3 – Enviar email con comprobante de transferencia

Enviar un email a organizadores@caracasgamejam.com con el comprobante de transferencia anexo en pdf o captura de pantalla (Si es captura de pantalla, debes asegurarte de que los datos del comprobante sean perfectamente legibles). El email debe contener la siguiente estructura:

Asunto: [Inscripciones CGJ18] Nombre Apellido

(incluyendo los corchetes)

Cuerpo del mensaje:

El mensaje debe contener:

  • Banco de donde realizaste la transferencia
  • Nombre y Apellido del participante
  • Foto del comprobante de transferencia o depósito adjunto

4 – Esperar confirmación

Una vez hecho esto, te enviaremos un email confirmando tu inscripción en el evento. También podrás monitorear el estatus de tu inscripción buscando tu cédula de identidad en la lista de participantes que te enviaremos al completar el formulario de inscripción.

Se tomará en cuenta la formalización de la inscripción al momento de acreditar el monto. Iremos avisando a medida que las plazas se llenen y cuando ya queden pocos puestos. Atenderemos por orden de llegada de las transferencias.

El formulario de inscripción lo puedes conseguir aquí: https://goo.gl/forms/Nxkl5OLCa1NxantL2

Si tienes alguna inquietud, puedes hacerla también a organizadores@caracasgamejam.com. Está pendiente de nuevos anuncios que haremos a través de esta lista de correos y nuestras redes sociales.

¡Gracias por tu atención!

Ciro Durán, Yole Quintero
Fundadores del Caracas Game Jam

Jorge Veloso, Isaac Lopez, Patricia Navarro y Erick Subero
Organizadores del Caracas Game Jam 2018.