¡Tenemos Foro!

Foro Chigüire screenshot

¡TENEMOS FORO! (OMG)

En una onda experimental, he inaugurado un foro para los visitantes de esta página. Los que suelen comentar están bienvenidos, y los que no suelen comentar, dejen el miedo 😉 .

Por ahora los foros son bastante sencillos, con unas pocas secciones. La idea es muy informal, y espero que vaya tomando forma poco a poco. El éxito depende de ustedes. Siéntanse en la libertad de proponer ideas para mejorarlo.

La dirección es un poco extraña, http://www.ciroduran.com/blog/foro. Esto será una situación temporal, ya que en camino está la mudanza de este blog a su propio dominio, y quiero que sea lo menos tortuoso posible.

UPDATE: La dirección ahora es http://www.elchiguireliterario.com/foro.

Una vez más, pasen y comenten lo que les plazca.

Space Capstar II: Naves espaciales para copar el fin de semana

Space Capstar II screenshot

Space Capstar II es un juego en Flash donde hay que guiar una nave espacial por varios niveles (por lo general túneles de asteroides) con algunas misiones: llegar al otro lado o recoger recursos. La forma de manejar es apuntando el mouse a donde queremos activar el cohete, y presionar el botón del mouse para activar el cohete, muy similar a un Asteroids.  El juego no es la mata de la innovación, pero tiene buenos controles y un arte bonito. Jugar Space Capstar II.

Vía Jay is Games.

Sam & Max: Episodio VI: Bright Side of The Moon

El Episodio VI de Sam & Max marca el fin de su primera temporada. En este episodio, ya se sabe quién es el jefe detrás de todas las conspiraciones de la temporada. Un buen cierre que incluye a casi todos los personajes que han salido, y un cierre bastante complicadito.

Sam & Max: Episodio VI Screenshot

En general, me pareció que utilizó cosas demasiado haladas de los pelos como soluciones a los puzzles. Hay ciertas cosas que sencillamente no era posible de resolver sin ayuda de una guía; y era en ese momento cuando salía la típica expresión: «¿y ellos querían que YO pensara en eso?».

Tengo una observación con respecto al formato episódico para un juego de aventura como Sam & Max. Aunque los episodios son divertidos, no creo que tengan tanta emoción o risas como para ser eternamente recordados (aunque las canciones son muy buenas 🙂 ). Quizás sea porque a nivel de historia es complicado hacer algo que tenga un pico emocional alto para un intervalo de tiempo tan corto como lo es el de todos los episodios (cada uno se puede completar en dos o tres horas).

También el tiempo de lanzamiento entre cada uno era aproximadamente un mes. La verdad es que yo los jugué a un ritmo bastante más lento comparado a ese intervalo. El hecho de que los episodios son auto-conclusivos no significa que se puedan jugar en cualquier momento: hace falta jugarlos con una frecuencia suficiente para poder recordar el arco que los une. El caso es que el final no me enganchó tanto como el de otros episodios.

De todas maneras, el formato ha resultado exitoso, y pronto veremos a estos dos policías en su segunda temporada. Ya veremos qué nos depara TellTale 😎

La cita de la semana: Andrew Glassner

The computer’s presentation of the world experience is so shallow and constrained that it constantly dead-ends into its own limitations. It falls far short of the infinitely richer real world, with its real, trained performers, and where every one of our senses can be stimulated in real-time with complete realism and accuracy.

En español va algo así como:

La presentación de la computadora a la experiencia del mundo es tan superficial y restringida que constantemente choca contra sus propias limitaciones. Se queda muy corta ante el mundo real infinitamente más rico, con sus actores reales y entrenados, y donde cada uno de nuestros sentidos pueden ser estimulados en tiempo real con completo realismo y precisión.

De Andrew Glassner, en Interactive Storytelling: techniques for 21st century fiction. Esta frase me impactó, creo que la colgaré y todo 🙂 . Por cierto, el libro es un batacazo, todavía estoy en medio de su lectura. En cuanto lo termine escribiré su respectivo análisis.

Es oficial: Odio los doblajes al español de España

Tengo una duda existencial con respecto a esto de las traducciones y los doblajes. La tenía desde hace tiempo, pero leyendo el análisis del Jugón de Ratchet & Clank volvió a recordármela. Aquí vamos.

Sin ánimo de ofensas: odio los doblajes al español de España. La semana pasada me bajé Steam y creé una cuenta. No recuerdo si por decisión mía o detección automática de la aplicación ésta se puso en español, cosa que no me molesta. Me compré el Orange Box y bajé Half-Life 2 debido a que estoy analizando un mod para este juego. Lo arranqué y mi cara de horror no fue normal cuando comienzo a escuchar al Dr. Breen y a Barney en apañol.

El asunto es aún más grave. Aunque algunos de estos doblajes respetan las pronunciaciones originales en inglés, he escuchado casos de pronunciaciones en español de palabras que son claramente en inglés. Aún retumba en mi cabeza cuando Jade, de Beyond Good & Evil, le dice a Pey’j que se va a convertir en «bacon» en vez de tocino. Desconozco si «bacon» (pronunciado bah-con) es un término usual en el otro lado del charco.

Beyond Good & Evil screenshot: Jade and Pey’j
«Hala, Pey’j, que te van a convertir en bacon cocido»

Por supuesto que mi odio no es absoluto, hay doblajes que valen la pena: quizás el único doblaje que se salva, y es porque le cae de perlas, es el de los Monkey Island. Creo que es el único doblaje que realmente me gusta, precisamente por el tipo de historia del juego, aunque conozco paisanos míos que no estarían de acuerdo conmigo, y se quedarían con las voces en inglés.

Monkey Island 3 screenshot: Wally and Guybrush
«Yo soy cola, tú eres pegamento»

Soy un fuerte proponente de que deben preservarse los idiomas originales de un juego, tanto si éste fue hecho en USA con voces en inglés, como si éste fue hecho en España con voces españolas. Ambos casos los acepto con todo gusto. Recuerdo haber recibido con recelo una versión en inglés de Igor: Objetivo Uikokahonia, cuando me había entretenido tanto en su versión original.

Igor: Objetivo Uikokahonia screenshot: Intro
Cómo me costó robarle el bocata a la tipa fea esa.

Lamentablemente en Latinoamérica no he escuchado de juegos con doblajes para latinoamericanos, algo con lo que pueda afirmar mi hipótesis de la preservación de idiomas originales. Sólo puedo referirme al exitosísimo doblaje latinoamericano de Los Simpson, un caso donde hasta los que han vivido alguna vez en USA y han presenciado este show en su idioma original admiten que Homero (así se le llama en estos lares) suena mil veces mejor y mil veces más imbécil en español de Latinoamérica.

El caso es que, en general, las voces españolas, independientemente de la calidad técnica, me distraen y le restan la naturalidad al juego necesaria para que me sumerja en la historia. Me gustaría saber si los españoles nacidos y crecidos en su ambiente notan lo mismo, pues creo que esto es una cuestión totalmente cultural, con una impresión personal de que a ellos sí les gustan sus doblajes, y el mercado de allá responde acordemente.

Half-life 2 screenshot: Dr. Breen
«Venga, que Ciudad 17 es el cachondeo.»

¿Necesitamos doblajes regionales para poder darnos cuenta de esto? No lo sé, y sospecho que la respuesta va hacia el no: no soportaría escuchar a Lara Croft con acento sifrino*. Creo, una vez más, que esto se debe al ambiente que hemos crecido, donde las historias de nuestros países se limitan a temas que ya me aburren: temas indígenas, historias de la época de la colonización o de la independencia, o de cómo vivimos en un ambiente hostil y lleno de malandros** (te veo a ti, Secuestro Express), en vez de hacer una ficción novedosa, independiente de estos clichés.

En fin, con esto termino mi descarga y me gustaría tener un poco de feedback de parte y parte. Los insultos inteligentes son absolutamente bienvenidos. Los trolls no.

* – Sifrino es una persona con dinero y por lo general se cree de un nivel social superior a los demás.
** – Malandro suele denominársele a un ladrón o asaltante. Ambos términos son inherentemente venezolanos.

Battle of Wesnoth: Juego de estrategia por turnos gratuito

Battle of Wesnoth es un juego gratuito y open source de estrategia por turnos. El juego posee una buena pinta visual, y tiene una cantidad de campañas suficiente para jugar un rato largo.

Battle of Wesnoth screenshot
En plena batalla.

La mecánica del juego consiste en llevar a tus personajes a completar misiones en un territorio dividido en espacios hexagonales. Cada personaje tiene características y armas distintas que hacen que en combate con otros personajes varíe su desempeño. El terreno también cumple parte importante en esta variación. El juego transcurre en turnos. Durante el turno del jugador se pueden mover los personajes, los cuales disponen de una cantidad de movimientos limitada, y la distancia que pueden recorrer depende también del territorio por donde pasen.
Las historias están bien escritas, acompañadas de un diseño de personajes agradable. Posee una influencia bastante notoria del Anime, tanto las ilustraciones de los personajes cuando dialogan como sus representaciones en el territorio. Wesnoth viene con 6 campañas, pero existen otras campañas creadas por otros usuarios. Siendo Wesnoth un universo sólido, el márgen para escribir nuevas campañas es grande.

Para los fanáticos de los juegos de estrategia, es una buena alternativa para jugar gratis. Battle of Wesnoth está disponible para una multitud gigantesca de plataformas: Mac OSX, Windows, FreeBSD, Linux, Amiga, etc.

Enlaces del 15/10/2007

  • Dandel, autor español del blog del mismo nombre, habla de como su Wii está acumulando polvo. Una crítica válida e interesante al catálogo de juegos de esta consola.
  • Game Career Guide responde una inquietud de una persona de que se puedan robar su idea para un videojuego. La respuesta es la que un veterano podría esperar: no importa que tengas muchas ideas, lo importante es que puedas expresarlas. La ejecución es lo que importa.
  • 173 juegos son los participantes para la décima edición del Independent Games Festival, a celebrarse en Febrero de 2008. Algunos de ellos no han sido lanzados todavía, pero están allí con alguna demo lista.

Creando juegos de aventura con Adventure Game Studio (VII)

AGS Blue Cup Logo Adventure Game Studio es un programa creado por Chris Jones para que amateurs de la creación de videojuegos puedan hacer sus juegos de aventura al estilo de los juegos que hacía Sierra y/o LucasArts a mediados de los 90. En particular, AGS permite concentrar a la persona o al equipo en la creación de contenido del juego y facilitar la programación de los guiones que conformarán la historia. AGS se ha convertido a lo largo de estos años en un programa muy poderoso, con una gran gama de características, un lenguaje de scripting muy flexible, y una excelente comunidad dispuesta a ayudar y con gente bien simpática. En la parte anterior habíamos comenzado a crear habitaciones en AGS, la unidad fundamental de un juego de aventura.

En la parte anterior habíamos comenzado a hacer scripts para definir las interacciones del juegos con los objetos y hotspots de una habitación. En esta parte definiremos los diálogos que ocurrirán entre los personajes dentro del juego. AGS ofrece una forma simplificada de escribir estos diálogos y realizar acciones producto de estos diálogos.

Sigue leyendo Creando juegos de aventura con Adventure Game Studio (VII)

Actualización del Wii a sistema 3.1

Anoche llegué a mi casa viendo la cara del Wii iluminada con una potente luz azul. Y lo que me quería decir es que hubo nueva actualización del sistema del Wii. Ahora admite teclados USB, y actualizó un par de cosas para el navegador y el canal Opiniones. Como no tengo teclado USB tendré que esperar si me llega alguno (o lo compro, que es lo más probable que ocurra) para saber de qué va la cosa. El canal Opiniones lo actualicé y sigue igualito: un canal insignificante. Supuestamente la idea es que en el futuro ese sea el canal donde se pueda recibir feedback de los juegos. Ah, y la Consola Virtual ahora incluye juegos de NeoGeo 😀 .