The Independent Gaming Source la pega del techo nuevamente y lanzó el concurso de Generación Procedimental. El período de recepción de entradas ya finalizó, y comienzan ahora las votaciones. 61 entradas fueron aceptadas, por lo que será una votación ruda. Los juegos ya están disponibles para descargar, y ya reseñaré alguno si vale la pena 🙂 Juegos que generan su propio contenido algorítmicamente, mmmm…
Año: 2008
Mezclando Nintendo y Fotografía
No puedo sino recomendar las excelentes y divertidas fotos de Eduardo! en Flickr. Una serie de fotos rememorando juegos viejos, y allí metidos él y amigos suyos. No digo más 🙂 :
El Juego del Fin de Semana: Curryki

Curryki me recuerda mucho a un juego en papel, de esos que se podían jugar cuando había tiempo para perder el tiempo, en el que dividías una hoja por la mitad con una línea, dibujabas barcos, y luego para «disparar» ponias un punto sobre tu lado, doblabas la hoja por la línea y pasabas el punto al otro lado de la hoja.
Si me entendieron ese último párrafo, entonces Curryki les parecerá similar. Mediante el inexacto método de una plancha, nosotros debemos llenar de curry unas bolitas de arroz que aparecen en un lado de la pantalla. La cosa es que nosotros controlamos la máquina que echa la salsa, pero no la echamos directamente sobre las bolitas sino sobre el otro lado de la pantalla. La cosa es que al cerrarse la plancha, la salsa se pasa de un lado a otro. Es más fácil cuando lo juegas, pero cuesta realmente al principio pensar dónde colocar la salsa.
Un juego sencillo y corto pa’ pasar el fin de semana 😀 . Disponible para Windows solamente, un archivo LZH de 400K, formato que se puede abrir con WinRAR. Para descargar, vete a la página de juegos de Ikiki. Está en japonés, pero es la primera entrada, titulada カレー機.
Usando bitmaps en Flash
[SWF]/wp-content/uploads/2008/06/test.swf, 400, 200[/SWF]
A partir de estos días estaré aprendiendo a utilizar Bitmaps en Flash. A diferencia de la programación usual en Flash, ej. dibujos vectoriales, la programación con bitmaps tiene sus particularidades. La idea es hacer cosas con un estilo pixel art. Lo retro es bonito. Estoy comenzando a leer, y conseguí una serie de 2 partes extremadamente básica para manipular Bitmaps en Flash, pero necesarias si no se conoce mucho del tema: Jugando con Pixels (I), y Jugando con Pixels (II). Sirve también la documentación Livedocs de Adobe: Las clases Bitmap y BitmapData.
Escribiendo reseñas en BlogZup
Comenzaré a escribir con cierta regularidad reseñas de juegos para BlogZup, un blog de cómic e ilustración. La primera reseña se la lleva Thrustburst, un shooter muy simple.
Enlaces del 20/05/2008
- Hace un par de semanas había mencionado a PopFly, una página de Microsoft para hacer juegos de una manera sencilla. Ahí lo estoy jurungando un poco a ver qué sale. Mientras tanto, Fyrebug es otra página que facilita la creación de juegos aunque, sin ofender, la calidad es bastante cutre. Como screenshot tienen algo que armé en 3 minutos con los gráficos que tiene la página por defecto. Se los explico: es un juego de plataformas, el bate es el personaje principal (y el bate se inclina para caminar y todo), el señor de gorra de los Yankees es un enemigo, y las otras dos caras y el smiley son parte del terreno. Sí. No tiene sentido lo que hice. Sí. Escogí cosas al azar como gráficos.
- Todo lo que querías saber sobre el PolyStation y no te atrevías a preguntar.
- Interesantísimo hack creado para una conferencia, para jugar Guitar Hero con una sola mano. Un pedal que incluye control para subir y bajar, y poder hacer otros efectos propios del juego. Con la mano restante se tocan los frets. Me gusta por aquello de la accesibilidad.
- ¡Más arte para todos! Un video de cómo hicieron una escena de World of Goo, un juego que ya jugado, aunque sólo el primer capítulo, y estamos ansiosos de obtener completo. Una serie de posts acerca de cómo se ha hecho el arte de Braid, un juego de plataformas próximo a salir (un arte muy bonito, por cierto). Y un post acerca de cómo fue el proceso para hacer el arte de Gish.
- Notas de Ernest Adams acerca de los niveles de dificultad y ajuste dinámico de la dificultad.
- 3 errores comunes que hacen los novatos del diseño de juegos.
- Cómo lograr hacer iteraciones rápidas de prototipos. Segunda parte.
Fomentando la Innovación con Brad Bird, de Pixar
La innovación es una cuestión muy curiosa. La innovación es algo que buscan las empresas, aunque suelen usarlo como un medio, para obtener un producto que los diferencie. Lo cierto es que la innovación es más bien un proceso, es algo que requiere estar encima de ello, dedicado, para poder obtener buenos resultados.
Además de ser un proceso, la innovación es riesgosa también. Implica sacar cosas que no sirven, pero también implica sacar cosas que pueden ser extremadamente exitosas. Y sin embargo, eso es algo que no se sabe mientras se está haciendo algo nuevo. El que está en esta actividad se guía por una suerte de intuición dada por la intensidad con la que está trabajando. Me refiero al estado de flujo.
En fin, todo esto viene debido a un resumen que leí de una entrevista a Brad Bird, director de las películas Los Increíbles y Ratatouille, en el que resume en 10 puntos qué se debe hacer para fomentar la innovación. Él habla de los animadores, por supuesto, pero son puntos igualmente válidos para un negocio que requiera innovar para seguir en el negocio. Los puntos son:
- Manejar a tus ovejas negras. Ovejas negras, aquellos que no están contentos con cómo se hacen las cosas, y quieren probar que tienen razón.
- La perfección es enemiga de la innovación. Cortar algunas esquinas es totalmente válido.
- Busca la intensidad.
- La innovación no ocurre en un vacío. (Esto me recuerda que me gustaría ver más gente discutiendo ideas, cualesquiera que sean)
- La moral alta hace barata la creatividad. Lo de siempre, gente feliz le sale la creatividad por los poros.
- No trates de «proteger tu éxito». No trates de «ir por lo seguro».
- Interacción (con otras personas) == Innovación. Es por esto que las universidad existen: para meter un montón de gente muy inteligente a discutir ideas.
- Alienta el aprendizaje inter-disciplinario.
- Deshazte de los enlaces débiles. Cito del artículo: «¿Qué retrasa a la innovación? — La gente pasivo-agresiva — aquellos que no se comunican de frente al grupo pero luego hablan mal a las espaldas — son ponzoñosos.«
- Hacer $$ no puede ser tu foco.
Guitar Hero III Widget: Guitar Hero para el pobre
Mensaje del Editor: Este post fue hecho por NG, de BlogZup, y que quería compartir con la gente de este blog. En un intento de intercambiar posts, esperemos que os guste.
Videojuego de la semana: «Guitar Hero III»


Juégalo aquí: http://www.rocketxl.com/gh3/gh3widget.swf
Sigue leyendo Guitar Hero III Widget: Guitar Hero para el pobre
Enlaces del 13/05/2008

- Meet In v.0 es lo más reciente del creador de juegos como Grow. Un solo nivel, sencillito. Tienes que reunir a la familia que está regada por un laberinto. Haces click en cada pantalla y mueves a los familiares con las teclas.
- Yo nunca tuve un Intellivision, aunque un pana si lo tenía, o lo compró, o lo recuperó de algún desván. El hecho es que recuerdo que jugamos un juego de unos peces que ni recuerdo cómo se llama. El Intellivision es simpático y he aquí un poco sobre su historia.
- TIGSource está de vuelta con otro concurso: el tema esta vez es Generación Procedimental. La comunidad alrededor de esta página saca unos productos increíbles. Estaré siguiéndolos de cerca.
- ¿Cómo practicar diseño de juegos rápido y barato? Haciendo juegos en papel, por supuesto.
- Pixel Art ♥
Sobre la importancia de una computadora propia
Ser un damnificado de computadora es una situación fea. Más para mí que es mi medio de trabajo. Una semana después de la Semana Santa mi fiel laptop comenzó a apagarse en momentos de intensa actividad, y luego de una limpiada rutinaria dejó de pasar más allá de las luces prendidas.
Así que tocó resolver, y gracias a los buenos oficios de Mortiruty que me prestó una laptop, pude seguir trabajando manquesea, aunque las prestaciones de esta laptop no me permitieran jugar. Esa es una de las grandes razones por las que este blog se ha limitado a unos pobres posts con enlaces y muy pocos juegos.
Comprar las partes de una computadora y armarla por mi mismo es una tarea que no hacía desde 2001, y mucho cambió en todo este tiempo. El resultado fue pagar muchas novatadas que pensé que estaban superadas, y muchísimas frustraciones en el proceso. Al final de todo logré armar una máquina decente y con un presupuesto realista.
Así que les presento a Báquiro, mi máquina nueva (fotografía arriba). Ya pueden comenzar a hacer los chistes de que hace un chigüire montado en un báquiro: esa era la idea 😛 Noten el floppy sobre la mesa. Ese floppy tiene unos manejadores para la tarjeta madre. Lo irónico del asunto es que la tarjeta madre no trae soporte para floppy. Ustedes me dirán a qué juega Intel 🙄 .
Para los geeks e interesados, esta es la configuración:
- Core 2 Duo E8400 de 3.0GHz.
- Tarjeta Madre Intel DP35DPM.
- 2GB de memoria RAM
- Disco Duro Samsung de 250GB.
- Tarjeta de Video ATI Radeon 3650 de 512MB, marca Sapphire.
- Monitor Samsung plano de 19″ (porque me lo merezco)









