Pensando en la situación política
Casi siempre que ocurre un suceso político en mi país (Venezuela), tiendo a imaginar cómo se representaría todo eso en un videojuego. Sí, un juego. Como un cartucho que inserte en su consola vieja favorita, la prenda y se ponga a jugar. Cuando se fastidie, lo quita y sigue con su vida.
No se centre en el hecho de que quiera representarlas como situaciones que se pueden olvidar y pasar de largo fácilmente. Ese no es el punto. El punto es: cómo representar aisladamente un hecho noticioso, cómo empaco una gran cantidad de ‘historia previa’ para que este juego tenga sentido.
Tomemos, por ejemplo, la noticia de hace un año de cuando el alcalde Barreto se peleó con un profesor en el Estadio Universitario. Mi primera aproximación, y la más directa, era algo tipo juego de pelea, donde uno se enfrentaba al otro. La idea era que el alcalde por fin le tumbara la gorra al profesor, y realmente no recuerdo cómo hacía para que el profesor ganara el juego.

Un juego de pelea Después de eso comencé a pensar en el final para cada situación. La primera conclusión es que el juego no suma cero, es decir, la derrota de una parte no es el triunfo del otro. Me explico: imaginé que el final en el que ‘gana el alcalde’ era que la situación iba a escalar fuera de control (después de todo había un montón de gente en el estadio). De igual manera, el final donde ‘gana el profesor’ no iba a solucionar la confrontación, quizás postergarla.
No es el único juego en el que he pensado. De hecho, esta suerte de post a lo ‘flujo de conciencia’ (escribiendo lo primero que se me va ocurriendo) surge del hecho de que imaginé un juego de estrategia, y a medida que lo iba escribiendo sentía que las propias reglas del juego eran incendiarias: invariablemente iban a molestar a todas las partes involucradas. Primero, porque estaba simplificando su situación (y simplificar es necesario para que las reglas de juego sean claras), y segundo, porque era muy probable que esa representación de la parte involucrada no iba a ser del todo correcta.
Lo que me hace volver al punto: ¿cómo simplifico un tema tan complicado como nuestra política venezolana?, ¿cómo aíslo estos hechos para hacer algo que representarlos con cierta precisión?
* Foto por quapan.













