«Cómo hacer 5 juegos en 48 horas» este miércoles en la UCV

postercs13_tab

Los buenos amigos del chapter estudiantil UCV de SIGGRAPH me han invitado a dar una charla como antesala a la proyección del Computer Animation Festival de SIGGRAPH 2008. El tema de la charla es «Cómo hacer 5 videojuegos en 48 horas» y estaré hablando de la experiencia del Caracas Game Jam y cómo repetirla. La cita es este miércoles 18 de marzo a las 4PM en el Salón Leandro Aristiguieta de la Facultad de Ciencias. La entrada es libre. El evento está también publicado en Facebook.

El Caracas Game Jam finalizó exitosamente con 5 juegos nuevos hechos por desarrolladores locales

Y terminó el Caracas Game Jam. Una sesión intensa de programación videojuegos terminó con 5 equipos haciendo cada uno un juego completo. 26 participantes de diversos orígenes juntaron sus habilidades con este objetivo , y aunque el reto fue duro, las horas de sueño escasas y el café abundante, en palabras de Julián, uno de los participantes, «fue como quedarse en la casa de unos panas a joder un rato».

Y creo que ése es el espíritu que uno debe llevar siempre en toda empresa que uno lleve a cabo. Son los ambientes de confianza en donde florece la creatividad, y donde se llevan a cabo logros realmente mágicos como los que vi yo en este fin.

Como organizador, no puedo estar sino orgulloso del trabajo de todos. Aún no participando directamente, sino siendo simplemente un facilitador, testigo y cronista del proceso que ustedes llevaron a cabo, siento una inmensa satisfacción. Y la siento porque creo que es la respuesta a la pregunta que al menos yo me hice cuando me enfrenté a la realidad de que en Venezuela el negocio de hacer videojuegos es todavía sumamente underground: ¿para qué hacer juegos?

Hago videojuegos porque es lo que quiero hacer. Es lo que me impulsa a superarme a mí mismo, a ir más allá de lo convencional y hacer algo que la gente vea, interactúe, y se entretenga, o emocione, o lo que sea que quieres lograr cuando terminas de hacer un juego. Hacer de esta vida un negocio sería la validación de que la gente demanda videojuegos y está dispuesta a dar dinero por ellos.

A los participantes les dejo una pregunta: ¿por qué detenerse allí? En un fin de semana se conocieron como un equipo e hicieron un juego. ¿Por qué no llevar el mismo reto con un límite de tiempo más grande? ¿Por qué no hacer un juego que sorprenda a la comunidad? La mayoría de ustedes son estudiantes, nada les impide emplear un poco más de tiempo en hacer algo que trascienda en sus vidas. Y vean a dónde los lleva.

A los no participantes los dejo con la invitación a descargar y jugar estos juegos. Todos los equipos subieron además las fuentes del juego, una gran oportunidad para aquellos que quieran estudiar el código. Si eres profesor universitario, considera que muchos de estos juegos son más complejos que un proyecto standard de computación, y lo hicieron en mucho menos tiempo. Si eres estudiante, esto es lo que puede hacer cualquier persona con determinación.

Sin más que decir, he aquí los 5 juegos que salieron de esta sesión. Espero que otras personas también tengan el impulso de organizar eventos así; no es tan costoso y se puede hacer en otros lugares además de una universidad, cuenten con mi apoyo:

Ven Conmigo, Baby – Por «Chicharrón con Pelos y Mariana» — Hecho con el motor BanFa, producto de uno de los miembros del equipo.

Hasta que la gente los separe – Por «Los Tiramialgo» – Hecho en XNA.

Virus – Por «Hefesto» – Hecho en Python + PyGame

Moonshine Battle – Por «Alce Games» – Hecho en C++ con SDL.

Gnaka-Gnaka (se pronuncia ñaca ñaca) – Por «Equipo1ylla» — Hecho en XNA.

El Caracas Game Jam continúa

Llegando casi a las 36 horas de desarrollo los equipos continúan sus desarrollos. Los equipos que tenemos son cinco: «Equipo1ylla», «Los Tiramialgo», «Alce Games», «Hefesto», y «Chicharrón con Pelos y Mariana». Cada uno se ha enfrentado con multitud de dificultades, incluyendo a los Tiramialgo que el viernes comenzaron desarrollando con SDL, pero en la mañana del sábado decidieron cambiar a XNA.

Uno de los equipos más particular a mi parecer es el Equipo1ylla, son el equipo más grande pasando de 8 personas. Han adoptado una suerte de pair programming para un juego llamado «Gnaka-gnaka», en el que hay un árbol que crece desde un planeta. 5 programadores han estado atacando toda clase de programas. El juego originalmente iba a tener gravedad, pero tuvieron que dejarla de lado por complicar mucho las cosas.

Yo por mi parte he estado haciendo entrevistas a distintos equipos para enterarme de cómo van. Les prometo subir esos videos luego, pero por ahora me voy a dormir. Las categorías de las votaciones están hechas, y en poco más de 10 horas comenzaremos a ver sus juegos terminados.

Como siempre, pueden seguir el stream en vivo del evento en http://www.caracasgamejam.com y ver últimas fotos en el stream de Flickr http://www.flickr.com/photos/caracasgamejam.

El Caracas Game Jam ha comenzado oficialmente

Hay stream en vivo del evento en la página oficial: http://www.caracasgamejam.com

El evento comenzó a las 5PM dando las restricciones, y actualmente los participantes están ya finalizando sus ideas. Previamente tuvimos la charla de Gabriel Alvarez, desarrollador independiente de videojuegos especializado en hacer prototipos., y luego tuvimos el keynote hecho por Kyle Gabler, disponible en Youtube. Mayor información más adelante.

Reunión de desarrolladores en El León, 28 de enero de 2009 7:30PM

caracas-chapter

El Caracas Chapter de la IGDA convoca a todos los desarrolladores de juegos a una reunión informal el próximo 28 de enero a las 7:30PM en El León, en La Castellana. Como en las dos anteriores ocasiones, estaremos conociendo gente y conversando mientras consumimos líquido (Agua, por favor). La invitación se extiende para los participantes del próximo Game Jam.

Inscripciones abiertas en el Caracas Game Jam 2009

cgj-banner

El Caracas Game Jam ya se acerca a su fecha 30 de enero, y ya las inscripciones están abiertas. La inscripción cuesta 40BsF y las instrucciones se encuentran en la página de la lista de correos del evento. La inscripción incluye computadora (aunque puedes traer la tuya), material para rayar y refrigerios. Son solamente 28 puestos en este evento, así que no te lo pierdas. La gente de Gamexpo se nos han unido como patrocinadores del evento.

Gamexpo: Domingo

El último día del Gamexpo no hubo jornadas académicas, así que la tarde la aprovechamos para visitar la exposición.

Aunque hubo buena asistencia en el tercer día de la exposición, algunos expositores fueron cerrando a lo largo de la tarde. Igualmente las zonas de juegos estuvieron llenas de gente jugando, y hubo un buen repertorio de bandas que se subieron al escenario a tocar. Aunque el tema era sobre videojuegos, estas bandas tienen buen estilo y escuché música muy variada.

Lo único que debo decir de este día es que había venido especialmente para el torneo de Guitar Hero III. Me había inscrito en la página y había recibido mi correo de confirmación. Cuando me acerqué a preguntar, resulta que nunca tomaron en cuenta esas inscripciones, o simplemente no las recibieron, e hicieron una improvisada inscripción allí, por lo que obviamente quedé fuera del torneo. Realmente muy mala nota para los organizadores del torneo de GHIII, pues básicamente fui a ver a otros jugar.

Después pregunté a otros asistentes, y me dijeron que la organización de los demás torneos estuvieron decentes, pero la de Guitar Hero sin que me quede nada por dentro estuvo muy mal. Decidieron todo a última hora, incluyendo las canciones que se iban a tocar y, una vez más lo repito, ignoraron totalmente a aquellos que se habían inscrito por Internet.

Igualmente tuvimos chance de jugar un poco más de Battle Tennis. El juego está progresando muy bien en su desarrollo. Aunque tiene sus fallas, es jugable y aguantó el torneo que se realizó, y del que el afortunado ganador se llevó un Xbox 360 con calcomanías alusivas al juego.

Mi impresión general es que el Gamexpo estuvo muy bien organizado, a pesar de la falla de ese torneo. Como lo he dicho en otros foros, esta es la industria que tenemos y que se ha iniciado con buen pie. Si de esta exposición sale más gente animada a hacer empresas de videojuegos y trabajar en esta carrera, creo que el próximo año tendremos un evento más lleno de stands. Estoy seguro de que así será.