Otro año ha pasado, y otro Game Jam se ha realizado. Aunque han pasado ya cuatro ediciones de este evento, para nosotros cada una de ellas ha representado diferentes retos. En este caso, una nueva sede, y el reto de comunicar al público lo que significa este evento.
La UCAB nos abrió sus puertas en cuanto les dijimos que queríamos hacer el evento allí. Pudimos ver en movimiento a sus diversas instituciones, unidas por el objetivo de hacer destacar a la Universidad, con un aparato comunicacional muy efectivo. La única pega que tuvimos fue que, por motivos fuera de nuestro alcance, nos asignaron un salón que no podía mantener la electricidad de todas las computadoras que trajeron los participantes. Aún así, supimos resolver ese problema y todos los participantes pudieron concentrarse en hacer lo que habían ido a hacer: videojuegos.
Hace un par de semestres, al finalizar la electiva que dicto sobre programación de videojuegos, una alumna dijo algo como «Yo pensé que esto era sólo para genios», y no era que ella estuviese subestimando su inteligencia, como alguien me apuntó. Yo creo que es más bien subestimar las capacidades que cada uno tiene para crear algo. Quizás estamos tan acostumbrados a ver en la calle y en los medios tantas cosas tan atractivas y bien hechas, que concluimos que no somos capaces de llegar hasta allí, y nos convertimos en meros consumidores de lo que los agentes externos nos lanzan.
Les relatamos cómo transcurrió el evento, después del salto. Sigue leyendo Resumen del Caracas Game Jam 2012: El evento (y II)