Convocatoria al Reto BlackBerry en Venezuela

Haz click acá para ver más sobre el Reto BlackBerry

RIM se ha enfocado de manera muy seria a publicitar hacia los desarrolladores su más reciente plataforma, el sistema BlackBerry 10. El primer dispositivo con este sistema operativo, basado en QNX y compatible con POSIX, es BlackBerry Playbook.

Esta semana fui invitado por la empresa a un Hackathon de juegos. Fueron dos días intensos en los que estuve aprendiendo sobre las formas de desarrollar sobre la plataforma, y finalmente hicimos un juego.

Palabras más, palabras menos, para hacer aplicaciones en la plataforma puedes usar C/C++ (con el SDK nativo), Flash y HTML5 (estos dos últimos sobre la plataforma Adobe AIR).

El juego que hicimos mi compañero Jorge Padua y yo se llama (BBB) y prometemos poner el código fuente una vez que esté corriendo chévere. Utilizamos una librería de C++ porteada al Playbook que se llama cocos2d-x, que incluye un API que se encarga automáticamente del manejo de memoria y de rutinas de bajo nivel de audio y sonido, y dos librerías de simulación de cuerpos rígidos, Chipmunk y Box2d.

Probando directamente sobre el Playbook

El desempeño logrado con este ambiente de desarrollo es tal que se puede tener un juego de 60 frames por segundo. Con esto quiero decir que el Playbook es una buena plataforma para desarrollar. Ojalá que sea igual de efectivo poder distribuir los juegos a través del AppWorld. RIM está preparando nuevos modelos de celulares con este mismo sistema operativo que saldrán hacia el final del año, por lo que se le ven oportunidades en el horizonte.

Reto BlackBerry

El Hackathon en el que participé fue uno de los primeros pasos de la empresa para publicitar la plataforma. RIM está convocando a un gran concurso llamado Reto BlackBerry. Grande en el sentido de que no sólo se trata de una mera fecha de entrega para hacer una aplicación para Playbook. Se trata también de proveer la ayuda necesaria para instalar el ambiente de desarrollo, realizar clínicas de desarrollo, y de interesantes regalos para los desarolladores. El punto de partida es registrarse en http://www.retoblackberry.com

La fecha de entrega es el 20 de agosto de 2012. El reto es hacer una aplicación para el BlackBerry Playbook utilizando cualquiera de las 3 plataformas disponibles: C/C++ (con el NDK del dispositivo), Adobe AIR (con el software agregado para Flash Builder 4.6), y HTML5 (con Webworks). En C/C++ no tienes que comenzar de cero, existen librerías como cocos2d-x que tienen ya incorporadas muchas características para facilitar el desarrollo multiplataforma (código casi similar para portear a Android u otros).

El primer premio son 10.000 dólares en efectivo, y el segundo premio son 5.000. Aunque uno de los regalos más interesantes de todos es que los equipos que tengan su aplicación disponible en el BlackBerry AppWorld para el 20 de agosto van a recibir una tableta PlayBook. Así, sin más condiciones. Los ganadores del concurso en Venezuela además calificarán para la categoría correspondiente en el reto regional. Los ganadores del reto regional en la categoría Entretenimiento visitarán los estudios de MTV en Buenos Aires, Argentina, mientras que los ganadores de la categoría JUegos visitarán el estudio de Gamelof en Buenos Aires.

Sólo pueden participar mayores de 18 años, debido a que algunos premios son en metálico. La participación es individual o en grupos de hasta 3 personas, el período de inscripción es hasta el 16 de junio. La aplicación a desarrollar debe estar en la categoría «Entretenimiento» o «Juegos».

El 9 de junio habrá un evento de apertura, donde habrán algunos ponentes, y se entregarán drives USB con todas las herramientas de desarrollo, para que no tengas que descargarlos. En cuanto tenga más información les diré por esta vía.

El evento en Venezuela está organizado por la gente de Mobile Media Networks, y cuenta con el patrocinio de Gameloft, MTV y Reaserch In Motion.

Si están interesados en participar, tienen que registrarse en la página del reto, en http://www.retoblackberry.com.

De la emigración y sus vericuetos

Por casualidad este es un tema que estaba en los borradores del blog desde hace unas semanas, pero la repentina popularidad del video «Caracas, Ciudad de Despedidas» ha puesto sobre el tapete el tema de la emigración. Así que aprovecho para emitir mis opiniones sobre el asunto, más allá de la apreciación que pueda tener sobre el video.

Existen al menos dos conceptos en nuestras mentes que son abstractos hasta que nos tocan enfrentarlos. Uno es la muerte. El otro es emigrar a otro país. Cuando los temas son abstractos uno puede filosofar sobre ellos infinitamente, si tienes la suerte de no tener que enfrentarte nunca a ellos. Y al menos uno de estos dos es inevitable enfrentarlos. Pues bien, analicemos la migración. Sigue leyendo De la emigración y sus vericuetos

Demostración de Unity en la UCAB el 16 de mayo a las 2PM

Este miércoles 16 de mayo tendremos en la Universidad Católica Andrés Bello una demostración de las capacidades del motor Unity, presentado por Carl Callewaert, evangelista de Unity Technologies. La invitación se extiende tanto para estudiantes como para empresas que se dediquen al desarrollo de videojuegos.

La cita es en el Auditorio de Ingeniería a las 2:00PM. La entrada es libre. Sírvanse de anotarse en el evento en Facebook y compartir el poster del evento.

Charlas sobre videojuegos en las 5tas JOINCIC en la USB

Del 23 al 26 de mayo de 2012 tendremos en Caracas la oportunidad de asistir a las Jornadas Interuniversitarias de Ciencias de la Computación, o JOINCIC, como ya son conocidas. En esta quinta edición nuevamente tengo la fortuna de haber sido invitado para   hablar con los asistentes.

En este año estaré dando la charla Un modelo de negocio para videojuegos en Venezuela, basado parcialmente en el contenido de este artículo. En esta charla estaré hablando de lo que se requiere para hacer del desarrollo de videojuegos una actividad rentable. Esta charla será el viernes 25 de mayo a las 10:00AM.

También ese mismo día estaré dando la mesa de trabajo titulada Hay vida después de Flash: el surgimiento de Flash en aplicaciones nativas para dispositivos móviles. En esta mesa de trabajo veremos cómo Adobe está haciendo una transición de Flash Player para el navegador hacia Flash como aplicación nativa para celulares y tabletas. En particular, es un tutorial de Flash Builder para exportar una aplicación nativa para la plataforma Blackberry PlayBook.

El sábado también tendremos una actividad especial: durante ese día un equipo de desarrolladores estaremos todo el día haciendo un videojuego para presentarlo al finalizar la jornada. Aprovecharemos el momento para hablar sobre el Caracas Game Jam, y las posibilidades que hay detrás del prototipado rápido de aplicaciones.

En la medida que me entere de charlas relacionadas con videojuegos las iré poniendo por acá.

SQUARE ENIX Latin America Game Contest 2012 abre su período de inscripción

Hoy se abren las inscripciones para el concurso Latin America Game Contest 2012, organizado por Square Enix. Cualquier persona, grupo u organización que viva en Latinoamérica puede participar, y son 5 premios de 5 mil USD, 2 premios de 10 mil USD y 1 premio de 20 mil USD.

El juego a desarrollar debe estar orientado a la PC o una plataforma móvil (Android, iOS o Windows Phone). El período de entrega se abre el 1ro de agosto y cierra el 31.

Eso sí, léanse las condiciones de los trabajos inscritos y premiados. El juego será propiedad común del grupo desarrollador y Square Enix, y la misma se reserva el derecho exclusivo a utilizar, distribuir y comercializar con los proyectos ganadores.

Aún así, creo que es una buena oportunidad para aquellos grupos que se quieran dar a conocer.

La realidad de desarrollar en HTML5

Este es un artículo escrito por Richard Davey, también conocido como Photonstorm, sobre la realidad actual del desarrollo con HTML5 y el cómo hacer dinero con esto. Esa frase merece varias explicaciones: 1. el artículo inmediatamente hace entender la referencia a HTML5 como el cúmulo de tecnologías que comprende el desarrollo con estándares web, 2. la realidad de este tipo de desarrollo para el día de hoy. Como estos son estándares que están en construcción, pueden haber cambios que invaliden lo que se habla en el reportaje.

De todas maneras, es una lectura muy realista acerca de las posibilidades de esta tecnología.

Vota por Forgotten Kodama en el Three Headed Monkey’s Awards

Forgotten Kodama, el juego en el que participó Luis Miguel Blanco, quién compartió su experiencia en el Caracas Game Jam, está participando en el Three Headed Monkey’s Awards, un concurso que se está efectuando en Barcelona, España. Los invito a descargar el juego y a votar por él en el concurso. Para ello, deben meterse en el listado de juegos, buscar Forgotten Kodama dentro de la página, hacer click en votar, y luego click en el correo de confirmación que les llegará a su inbox.

Aquí los dejo con el trailer del juego, el cual se pueden descargar en su página oficial.


Video en Youtube.

El framework Starling para AS3 alcanza su versión 1.0

La librería Starling para ActionScript 3 ha alcanzado su versión 1.0. Esta librería es interesante porque es un sustituto para el Display List de Flash que corre sobre el GPU.

¿Qué significa todo esto? Hasta ahora el sistema de dibujo en Flash Player ha empleado el CPU para dibujar. Una serie de optimizaciones brutales permite que el dibujo sea muy efectivo, pero a veces simplemente el CPU no lo logra. La más reciente versión número 11 de Flash Player introdujo al GPU como una alternativa para dibujar cosas en pantalla, aunque la forma de hacerlo implica usar unas librerías ligeramente distintas al proverbial Display List.

Starling permite emplear exactamente los mismos métodos para agregar elementos de dibujo de DisplayList (addChild, swapChildren, etc.), pero empleando el GPU. Aparte de eso, el API es consistente para su uso en Flash para dispositivos móviles, como iOS y Android.

No he tenido chance de probar esta librería a fondo, pero promete abrir un camino completamente nuevo en el desarrollo de juegos para Flash. Descarguen la versión 1.0 y completen el tutorial.

El Chigüire Literario y la temporada 2012

Este año, a diferencia de otros años, no tuve chance de hacer el post inaugural de cada año. A finales de 2011 cambiaron muchas cosas en mi entorno, y el 2012 comenzó con mucha fuerza.

Hace 6 años comencé una plataforma tecnológica de un curso de inglés, para la cual ya no trabajo. Los días en los que esperaba obtener un empleo en videojuegos cambiaron por el espíritu de iniciar un camino dictado por mí y por mis asociados.

Creo que iniciar una empresa tiene que ver más con los principios e ideales que con la idea que tengas en sí. Algunas veces las ideas no se implementan con la cadencia que esperabas, o tienes que ajustarlas progresivamente hasta que la idea final no se parece absolutamente nada a la idea que habías tenido inicialmente.

Los ideales y los principios no se enseñan en un curso universitario, o en un curso de negocios. Los ideales se aprenden en casa y durante el transcurso de tu vida. La importancia de ir a la universidad no reside del todo en pasar las materias y recoger tu título. La importancia reside en las relaciones que hagas, los amigos que formes y las experiencias que tengas. No por eso pienso que todos deban ir a la universidad, pero sí creo que deben tener experiencias similares, a través de la convivencia y del trabajo. Un empleo debe ser una oportunidad para hacer algo transformativo, más que un mero medio para llegar al quince y último.

Y sé que decir esto en un lugar como Venezuela es como hablar extraterrestre. Donde todos tienen que hacer tantas maromas para mantenerse a flote que pensar en salir del mar es simplemente utópico. Pero tenemos ejemplos del pasado. El inmigrante que ha llegado al país con una maleta, y gracias a su esfuerzo creó algo donde antes no había nada. Son estos ideales los que iluminan el camino en los momentos más duros.

Para mí el desarrollo de videojuegos ha sido más bien un red herring; un head-fake, como lo dice Randy Pausch. Aprender a desarrollar videojuegos ha sido para mí más acerca de cómo desarrollar una idea y emprenderla que de propiamente hacer videojuegos a toda costa. Este acto de osadía te marca, te distingue del resto y te hace ver las cosas de un modo distinto.

Por eso me gusta ver a tantos chamos queriendo desarrollar juegos. Detrás de los ojos que sueñan y exigen vivir el sueño de hacer videojuegos, veo un espíritu de emprendimiento, el alma que ansía vivir en libertad, el espíritu adolescente que desecha el statu quo porque le parece que lo que está no es suficiente, y que hay cosas mejores.

Por eso, espero que este año seamos cada vez más. No sólo los que desarrollan videojuegos, sino los que salen en búsqueda de su propio camino. Porque este camino no lo podemos recorrer solos. Nos necesitamos los unos a los otros.

P.D.: Este año puede que vuelvan cosas buenas que deben repetirse 😉