Resumen del Caracas Game Jam 2012: Los Juegos (I)

Saludos desde el Caracas Game Jam 2012

Una vez que ya todos han descansado y se han bañado, se hace la hora de descargar los juegos de los demás y probarlos. Invitamos a todos a que se decarguen los juegos, los prueben, y si tienen curiosidad, estudien el código que escribieron los participantes.

Los invitamos a todos a participar el próximo año. Manténganse en contacto con el evento a través de Twitter (@CaracasGameJam), Facebook (http://facebook.com/caracasgamejam) y la página (http://www.caracasgamejam.com).

El año pasado presentamos el Caracas Game Jam con un resumen del evento en primer lugar, y luego el listado de juegos. Este año presentaremos primero los juegos primero para no hacer esperar más, mientras escribimos la crónica del evento.

La página de la sede: Caracas Game Jam UCAB (Listado oficial de juegos)

(Después del salto los juegos) Sigue leyendo Resumen del Caracas Game Jam 2012: Los Juegos (I)

Caracas Game Jam 2012: Abiertas las inscripciones para el evento

El evento para los desarrolladores de videojuegos vuelve este año. El Caracas Game Jam es un evento que se hace desde 2009, con programadores y artistas, uniendo sus habilidades para hacer videojuegos. Desde estudiantes universitarios, hasta profesionales de la programación y la ilustración, todos encuentran un espacio para expresar sus ideas sobre el desarrollo de videojuegos, todos aprenden algo nuevo, y todos comparten una experiencia única.

El Caracas Game Jam es un evento donde los participantes – artistas, diseñadores y programadores – se reúnen en equipos y hacen un juego, electrónico o de mesa, desde cero en torno a un tema dentro del límite de tiempo de 48 horas. Dentro del evento ya se han elaborado más de 20 juegos, disponible junto con el código fuente en la página del evento: http://www.caracasgamejam.com.

Este año contamos con el apoyo de Microsoft, el cual proveerá a todos los estudiantes participantes con una cuenta DreamSpark, con la que pueden tener acceso a una gran cantidad de herramientas de desarrollo, incluyendo Visual Studio. Quiero agradecer públicamente a Lorena Lozada, que nos ha ayudado con el logotipo y algunos impresos del evento. Lorena, gracias. También deseo agradecer públicamente a Viviana Trujillo, pues con su experiencia en la UCAB nos ha facilitado un montón de cosas. Viviana, gracias.

El Caracas Game Jam forma parte del Global Game Jam, un evento mundial que se hará en ese fin de semana. Seremos una sede más dentro de las 209 sedes distribuidas en 44 países, que otros voluntarios están llevando a cabo. El año pasado entre todos creamos más de 1500 juegos, por 6500 personas, en 44 países. En este año el keynote es bien especial, pues tendremos una charla de varios desarrolladores reconocidos, como Will Wright, Baiyon, Gonzalo Frasca, Brenda Brathwaite y John Romero.

La fecha del evento es del 27 al 29 de enero de 2012. Se hará en la Universidad Católica Andrés Bello, en el edificio de Ingeniería. 40 son los cupos para participar este año, y el costo de la inscripción es de 80BsF, con los que tendrás acceso a refrigerios durante todo el evento. Para inscribirte, debes completar los siguientes pasos:

  1. Ingresar al formulario de registro del Caracas Game Jam. Si ya te has registrado, vuelve a acceder a tu cuenta y asegúrate de que todos tus datos estén actualizados, incluyendo la cédula de identidad; luego escribe a ciro@caracasgamejam.com para enviarte las instrucciones de pago.
  2. Una vez inscrito, te contactaremos por correo electrónico para darte las instrucciones de pago. Escríbenos a ciro@caracasgamejam.com
  3. Una vez confirmado el pago, estarás ya listo para participar. El viernes 27 tendremos el registro abierto de 12M a 5PM para recibir tus materiales y comenzar.
  4. Es necesario inscribirse también en la página del Global Game Jam. Nos aseguraremos de tu inscripción al momento de iniciar el evento.

Tenemos muchas expectativas de este evento. Para y para el equipo organizador: Yole Quintero, Julián Rojas, Jorge Palacios y Luis Vieira, es un honor atenderlos y ayudarlos en la oportunidad de hacer un juego. Los dejo con el trailer del evento global.

Global Game Jam 2012 Trailer from Adam Barenblat on Vimeo.

Hoy 6 de diciembre: Taller de Android en la UCAB (Caracas)

Hoy martes, de 2 a 5PM, en la Sala Simón Planas de la Universidad Católica Andrés Bello (Edificio Centro Loyola, Piso 2), Movistar estará dictando un taller de Android (con bastantes de esos dispositivos como salen en la foto). El taller es organizado por la gente de Ingeniería de Telecomunicaciones, pero me parece una buena oportunidad para aprender también sobre desarrollo en móviles.

Reportaje: «La industria de videojuegos en Venezuela está en pañales»

Crismary Castillo, de la publicación Hormiga Analítica, ha hecho un reportaje sobre el estado de la industria de los videojuegos en el país. El reportaje se puede ver en este enlace.

En el reportaje salimos varios de los que hemos trabajado desde hace algún tiempo en este campo, y es un gusto verlos dar su opinión. No es un reportaje optimista, pero sí creo que vernos en el espejo como somos es requisito para poder mejorar.

Agradecimientos a Crismary por el esfuerzo que le tomó compilar las entrevistas.

Mercenaries 2: El polémico juego incomprendido que nadie jugó

Gregory Escobar (o Reindertot en Twitter), cineasta y escritor, publicó un reportaje en Aporrea sobre el juego Mercenaries 2, sonado más por la conmoción que causó entre los diputados que aprobaron la Ley de prohibición de videojuegos y juguetes bélicos, que por un mérito real de ser un buen juego. En el reportaje entrevista a Matthew Colville, escritor del juego, y allí se evidencia el proceso creativo del juego, que dista mucho de la mala fe que varios miembros del gobierno quisieron caracterizarle.

Filantropía introduce proyecto a la Alcaldía del Municipio Libertador para educar sobre el alcance de los videojuegos

El Municipio Libertador, en Caracas, ha aceptado la inscripción del programa introducido por la Fundación Filantropía. Este proyecto se llama «Programa de formación sobre el uso y alcance del entretenimiento electrónico«,  y el objetivo es educar sobre la clasificación de contenido y los múltiples usos de los videojuegos a los funcionarios del municipio. Hemos pasado por un largo proceso para esta inscripción y creemos que este es un gran paso para frenar la visión pesimista que se tiene sobre los videojuegos, enseñando sobre la clasificación del contenido de los videojuegos a los funcionarios del municipio.

Ciertamente el país necesita que los videojugadores se muevan inteligentemente, propongan y ejecuten acciones que nos hagan ver como un sector de la sociedad con los mismos derechos y deberes que los demás. Aunque la ley de videojuegos es, en efecto, un instrumento terriblemente hecho, y en la Fundación somos testigos directos de su elaboración, el haber puesto a los videojuegos en la palestra pública y reconocerlos como un agente de cambio en la sociedad nos impulsa a acciones para que se les reconozca como un agente positivo.

Un municipio ahorita puede parecer poco, aunque sea el municipio más grande de la Gran Caracas. Pero creemos que este plan puede extenderse a otros municipios una vez vean los resultados. Desde este sitio seguiré reportando las acciones que se desprendan de este plan.

Pueden conseguir más información, y la información completa de la Gaceta Municipal en la página de Facebook de la Fundación.

Home Run Madness para Playbook y PC

Home Run Madness es un juego de béisbol publicado por MirrorHouse Entertainment, y cuya programación fue llevada a cabo por Cristian Caroli, amigo de la casa. Está disponible para la tableta BlackBerry Playbook, y Cristian puso a disposición una versión para PC para aquellos que no disponemos de la tableta. Cristian en su blog echa el cuento de cómo fue el proceso de desarrollo.

El juego es una partida rápida de un home run derby, donde uno controla al bateador. En la PC arrastrando con el primer botón se mueve al bateador y con un click del tercer botón (el de la ruedita) se batea. Supongo que en la tableta se juega mucho mejor 🙂 .

Los invito a probar el juego. Es gratuito y aunque los controles en PC son un tanto extraños, se le agarra el ritmo al juego. Home Run Madness estuvo en la lista Featured del App World.

 

 

Resumen del 2do reto Devigames USB

Devigames USB, un grupo de estudiantes interesados en el desarrollo de juegos, lanzó un 2do reto de videojuegos, en el que había que hacer un juego en una semana (luego postergado a dos). De este reto surgieron 3 juegos, los cuales reseñaré a continuación:

Stealth Theft

Por Alfredo Gallardo y Jesús Torres.

C#/XNA, corre en Windows – Link de descarga – (RAR, 11MB) – Un juego de perspectiva tope, en el que una ladrona tiene que navegar por un laberinto, evitando a los guardias que patrullan diferentes zonas.

Tron’s Escape

Por Ricardo Monascal

Java, Multiplataforma – Link de descarga – (TAR.GZ, 37KB) – Una variante del género tron, con una inteligencia artificial en niveles posteriores.

Moto

Por Ciro Durán

Flash Player, Multiplataforma – Página del juego (incluye código fuente) – Un juego donde hay que ir de un punto a otro, recolectando correos y evitando los portales y enemigos.