En esta parte del tutorial vamos a instalar un servidor web de prueba en Windows. Posteriormente vamos a descomprimir la librería en el directorio del servidor, y finalmente probaremos que todo está bien.
A la luz de la noticia del cierre de LucasArts, la gente de Raven, que desarrolló Jedi Outcast y Jedi Academy, ha decidido sacar el código fuente de ambos juegos. El código de Jedi Outcast y Jedi Academy está disponible en Sourceforge. El proceso es similar al de la publicación del código de Quake y de Doom, se publica el código bajo licencia GPLv2, mas los recursos del juego (gráficos, sonidos, etc.) siguen siendo de Activision; lo que lo hace de gran utilidad para los modders más que nada.
Esperemos ver pronto un análisis del código fuente tan extenso como lo hemos visto para Doom3 y otros.
La noticia de hoy en el mundo de los videojuegos es que Disney cerró LucasArts. LucasArts fue la rama de videojuegos de Lucasfilm, empresa que meses antes fue comprada junto con todas sus filiales de su dueño original, George Lucas. Esta nota es una reflexión sobre lo que significó para mí esta empresa.
Esto es como cuando murió Michael Jackson: la gente lo recuerda en su época de oro, y no tanto de sus excentricidades posteriores. Mi recuerdo de LucasArts no es de esta época reciente, sino el de la empresa que vivió en una época en la que muchos elementos en los juegos estaban todavía por establecerse, y en el proceso influyó en mí de maneras que no puedo explicar. Esa manía de incluir chistes tontos, situaciones graciosas y estrafalarias es algo que me impresionó tanto que fue el motivador a hacer lo que hago hoy en día. LucasArts y Sierra On Line son mis padrinos del game development, por ponerlo así. Esa forma de contar historias de ambos la quise copiar descaradamente: quería hacer eso mismo que vi y viví a través del esfuerzo que hice para terminar (o no) esos juegos.
Mi primer juego, Tómate un Descanso, es mi manera de dar las gracias por esa época. Ahí están todos los elementos, quizás de una manera torpe porque carecía, y aún carezco, de la pericia que tenía el equipo de LucarArts para incorporar esos elementos de una manera tan sutil y bien encajada. Si hay algo que me alegra de todo esto, es que los arquitectos de esa época siguen trabajando y produciendo en otras empresas. TellTale Games, Double Fine, son sitios donde se sigue llevando esa fuente de inspiración que me sigue motivando.
Finalizo esta nota con el discurso de graduación de Conan O’Brien, que me recuerda que a veces no es posible para uno imitar eso que has visto y que has querido copiar; pero que en el proceso cosas muy buenas pueden salir.
El objetivo de esta serie de 12 partes es dar una introducción al uso del conjunto de librerías conocidas colectivamente como cocos2d, a través de su versión para html5, cocos2d-html5. Está orientado principalmente a aquellas personas que ya tienen conocimientos de programación con Actionscript, Javascript, o algún otro lenguaje. En secciones posteriores abordaremos también algunas variantes de esta librería que emplean los mismos conceptos que veremos aquí. Sigue leyendo Desarrollando videojuegos con cocos2d-html5 (1): ¡Bienvenidos a cocos2d!
Bionfly es un juego gratuito para Android, hecho por Sergio Fernández, de Cádiz, España, y que opera bajo el nombre theOmenbit. En este juego hay que llevar al un robot volador en cada nivel hasta la puerta de salida, tratando de recoger todos los omen que están flotando.
El proyecto fue realizado con GameMaker Studio Profesional, un software que en el blog hemos visto con bueno ojos, y que en algún momento di un taller sobre el mismo. Es bueno ver que este software sirve para desarrollar en plataformas móviles con calidad profesional.
Tele es el único producto que pudo llevar a cabo Televisión del Milenio, una televisora regional que comenzó comprándole el equipo viejo a un canal nacional de televisión pero que nunca pudo salir al aire por todas las vueltas burocráticas. En vez de eso, el único equipo de producción de esta televisora realizó un videojuego que refleja el sentimiento del equipo acerca de cómo hace un partido, o un conjunto de partidos, contra el aparataje del Estado para poder difundir su mensaje.
Los invito a jugar este juego producto del reto One Game a Month, y una forma de aportar a la discusión sobre política en el país.
ShoeBox es una alternativa para empacar sprites en un archivo, gratuita y hecha para Adobe AIR. Funciona para Starling, Sparrow, Cocos2d, Unity y otras plataformas capaces de cargar sprites de un solo archivo.
HasGraphics tiene una colección pequeña de bibliotecas gráficas muy bonitas, para uso dentro de tu juego o para usar como gráficos temporales. Para agregar a tus marcadores.
Este post es un servicio público para dos empresas que necesitan de los servicios de artistas visuales:
Mediatech Game Studio (creadores de Color Machine para iOS) está buscando un diseñador o ilustrador 2D para un trabajo de escenarios para un juego del género Mecha.
Si los backgrounds son tu especialidad, contacta a José Rafael Marcano en jrmarcano -arroba- mediatechgames -punto- com con tu portafolio.
Gamitz Mobile (creadores de El Gocho para iOS) busca un Artista 2D o Diseñador Gráfico para unirse a su departamento de arte en Caracas. Como parte de su equipo, estará involucrado en la creación de arte y assets gráficos para diferentes etapas de producción, incluyendo la creación de prototipos y arte final de personajes, fondos, animaciones, entre otros. Consulta el blog de Gamitz Mobile para mayor información y el contacto.
Para el número de este marzo, la revista DirecTV Access decidió hacer una serie de entrevistas a profesionales de varias áreas, incluyendo a Consuelo Di Carlo, de Instagramers Venezuela, a Gustavo Jiménez, animador 3D, y a un servidor.
Pueden leer la entrevista que me hizo el periodista Daniel Rojas descargando este PDF, o recibiendo la revista con su suscripción de este sistema de TV satelital. Agradezco a Daniel la buena conversación que tuvimos.
El screenshot que aparece en la entrevista corresponde a HeliTaxi, un juego para el BlackBerry PlayBook que hicimos para el Reto BlackBerry y para el que obtuvimos una mención honorífica en el reto en Venezuela. El equipo que produjo HeliTaxi es: Yole Quintero en el diseño, Miguel Obando en la programación, Adolfo Roig en el departamento visual, Lenin Quintero en la música y sonidos, y mi persona en la producción y programación.