Lt. Fly vs. The Spiders From Above: Venezolanos haciendo videojuegos

Teravision Games es una empresa cuyo equipo de programación se ubica en Caracas, Venezuela. Han estado sacando desde hace algún tiempo juegos de corte casual, y esta semana le tocó a Lt. Fly vs. The Spiders From Above, publicado en el portal Big Fish Games.

Lt. Fly screenshot
«Sir, yes Sir!»

El mecanismo de juego
Lt. Fly… se divide en dos partes: una parte es conectar los cuadrados en grupos de 4 o más del mismo color para desaparecerlos y llevar los cuadrados con balas y bombas al fondo. Los cuadrados con balas y bombas se convierten en municiones que te ayudan a combatir a las arañas que bajan del cielo.

El juego se divide por Invasiones, y cada vez las oleadas de arañas se hacen más grandes, y aparecen otros tipos de enemigos: algunos aguantan dos disparos, otros son más pequeños, y otros son más rápidos.

Aparte de las balas comunes y corrientes, existen lanzallamas que lanzan un chorro de fuego que mata todo a su paso, y unas bombas que eliminan a todas las arañas que estén visibles. Debajo de la pantalla tenemos un indicador de salud que se reduce con cada araña que llega hasta abajo.

¿Recomendado?

Yo diría que para matar el ocio un rato sí. Personalmente creo que el progreso de la dificultad del juego está un poco lento. Pude llegar hasta el nivel 13 en la primera pasada sin problemas. Es frecuente llegar a las situaciones donde te encuentras sin balas y no hay balas cercanas que vayan a llegar: la habilidad del juego consiste en balancear la actividad de buscar municiones y disparar a las arañas.

Mi puntaje final fue de 73305 😛 , ¿alguien que me gane?, pase a jugar Lt. Fly.

UPDATE: La gente de Teravision actualizó el juego.  Le agregaron un menú para selección de nivel de dificultad, e hicieron otras mejoras.

Creando juegos de aventura con Adventure Game Studio (y VIII)

AGS Blue Cup Logo Adventure Game Studio es un programa creado por Chris Jones para que amateurs de la creación de videojuegos puedan hacer sus juegos de aventura al estilo de los juegos que hacía Sierra y/o LucasArts a mediados de los 90. En particular, AGS permite concentrar a la persona o al equipo en la creación de contenido del juego y facilitar la programación de los guiones que conformarán la historia. AGS se ha convertido a lo largo de estos años en un programa muy poderoso, con una gran gama de características, un lenguaje de scripting muy flexible, y una excelente comunidad dispuesta a ayudar y con gente bien simpática. En la parte anterior habíamos comenzado a crear habitaciones en AGS, la unidad fundamental de un juego de aventura.

En la parte anterior escribimos los diálogos y las líneas que dicen los personajes solos o entre ellos, y las acciones que pueden hacerse mientras éstos hablan. En esta parte haremos unos toques finales al juego y daremos unos consejos finales.

Sigue leyendo Creando juegos de aventura con Adventure Game Studio (y VIII)

Enlaces del 29/10/2007

 

Knytt Experiments cancelado: Nifflas reflexiona acerca de ello

Nifflas, el creador de Knytt Stories, ha cancelado el desarrollo de Knytt Experiments, una continuación de su exitosísimo juego de plataforma, debido a «una pérdida de la inspiración«. El post en su foro lo dice todo. Creo que si hay una decisión difícil de hacer es cancelar un proyecto con tantas esperanzas alrededor. Nifflas dice que se encontró en un momento modificando el juego para satisfacer a una audiencia en vez de hacer un juego a su gusto, y es la razón por la que abandona el proyecto.

Para el fin de semana: La Cuarta Edición del Concurso de Diseño de Juegos de Jayisgames.com

Jayisgames.com ha estado a lo largo de este año convocando a unos concursos de juegos en Flash muy interesantes. Para cada concurso se declara un tema, y los juegos deben hacerse en torno a ese tema. Los premios a los primeros lugares son muy, muy tentadores, con metálico, licencias de programas y juegos y juegos. Haz click aquí para ver a los ganadores. Son la recomendación para jugar este fin de semana.

Casual Gameplay Design Contest #4 banner

El tema escogido para la cuarta edición ha sido FÍSICA CON PELOTAS. Para esta edición consiguieron el patrocinio de Sierra Online, por lo que podemos presenciar cómo ha crecido en importancia este concurso, a mi parecer un tanto informal. Eso no significa que no me guste este concurso, por lo contrario, las entradas son troncos de juegos, y valen la pena dedicarles un tiempo.

El proyecto Alpha 030 busca musicalizadores, dibujantes y escritores

En El Chigüire Literario nos gusta promocionar los proyectos amateur de buena calidad. Leandro me escribe desde Argentina para decirme que su proyecto Alpha 030 busca gente para producir el contenido del juego. En palabras de él «estoy buscando colaboradores, gente emprendedora que quiera comenzar a cambiar el panorama del mundo de los videojuegos: musicalizadores, dibujantes, apasionados por la escritura (poetas sobre todo)«. La cosa es por amor al arte, así que no hay planes comerciales.

Alpha 030 screenshot

La interfaz de Alpha 030 es una mezcla de juego de aventura y RPG tradicionales. El arte actualmente tiene una influencia fuerte de los personajes de RPG Maker, pero Leandro espera poder cambiar esto. Me mandó un demo de lo que tiene, y el proyecto tiene buena pinta. Aquellos que estén interesados pásense por el sitio de Leandro, o comuníquense por correo a leandro_magno10 [arroba] hotmail [punto] com.

De cómo Portal patea traseros

De todos los juegos que están en el Orange Box, Portal ha sido la gran sorpresa para muchos reviewers profesionales. Algunos de ellos lo han puesto en el mismo lugar que Half-Life 2: Episodio 2, un juego con una trama más compleja. En los foros de Steam un pequeño culto se ha formado alrededor del juego.

Portal screenshot
«There you are…»

Y es que Valve lo logró con algo más que el mecanismo novedoso de juego, explorado por primera vez con Narbacular Drop. El humor negro presente, el sarcasmo constante de GLADoS, la computadora del laboratorio, todas las cosas que exudan historia, son elementos que te hacen reír y te atrapan en el juego, por más corto que sea (sólo dura 3 horas jugando con tranquilidad). Vale la pena terminar todo el juego, vale la pena volver a jugar las partes con comentarios de los desarrolladores, algunos de ellos verdaderas píldoras de enseñanza de diseño de juegos. La canción del final, extremadamente hilarante, después de todo por lo que has pasado, asegura que recordarás a GLADoS por mucho tiempo.

En fin, el juego consta de 19 cámaras de prueba. Eres un sujeto de experimento, una mujer llamada Chell, que debe pasar todas las pruebas que te impone GLADoS con la promesa de que al final se te dará torta. El juego es una clase magistral de diseño de juegos: en el inicio cada nivel tiene como objetivo enseñarte una cosa muy específica del mundo de Portal. Así, cualquier persona que no sepa de qué va la cosa pronto se sorprenderá de todas las técnicas que puede combinar para hacer cosas realmente increíbles. Se ha determinado que Portal puede marear a las personas que ven el juego en los niveles finales de entrada, sin haber visto los anteriores 🙂 .

Portal screenshot
A través del portal azul se ve lo que sale del portal naranja.

El juego se concentra netamente en ser tipo puzzle. La parte de combate se ha mantenido al mínimo. De hecho, Chell no tiene indicador de salud, y aguanta una buena paliza. Por lo general uno se muere en el juego cuando ya la situación no tiene vuelta atrás: una caída al líquido tóxico de una habitación, o demasiados balazos de los robots. Portal cuida bien de ti, y auto-guarda justo después de las partes difíciles, por lo que no hay mucha penalización si se te olvida guardar la partida.

Así que recomiendo Portal con los ojos cerrados. Es realmente uno de los juegos más originales que ha salido este año. Comparto con Jamie Fristrom ese sentimiento de tristeza por haber terminado un juego. Aparte de Narbacular Drop, su predecesor espiritual, tenemos un homenaje a Portal en 2D, para entretenerse y pasar el rato (Vía Jay is Games). Otros han escrito sobre el juego, pero creo que ninguno como Heroine Sheik. Me he podido reír demasiado con su artículo.

(Screenshots cortesía de ShackNews)

Brütal Legend: Tim Schafer hurgó en los sueños de muchos adolescentes

Y si no lo creen, píllense este trailer. El mismo que hizo Full Throttle, Grim Fandango y Psychonauts ahora está detrás de un nuevo proyecto, donde un motorizado adquiere los poderes de un dios.

[gametrailers 26524]
Enlace al video en GameTrailers

La página de Double Fine, la desarrolladora, ha sido modificada para dar cabida al estilo de Brütal Legend. En el día del lanzamiento lo mejor fue las fuentes de los elementos del menú, que parodiaban los de bandas famosas: Metallica, Iron Maiden, motörhead, etc. Lamentablemente no tengo screenshot de eso 😥 . Eso sí, el logo no tiene desperdicio. No se pierdan tampoco la noticia que revela el juego.

Double Fine Brutal Legend-ized logo

Herramientas para hacer juegos multiplayer en Flash

Si ya has hecho un juego para Flash, este artículo seguramente te interesará. Probablemente ya hiciste un juego para esta plataforma, y tienes curiosidad por incluir a varios jugadores en un mismo juego.

Hacer juegos multiplayer en Flash ciertamente requiere algo más que el editor de Flash, pues los compilados que se publican no poseen las capacidades necesarias para fungir de servidores. En otras palabras, no es posible hacer conexiones y obtener datos utilizando solamente los SWFs que saca Flash, debido a obvias restricciones de seguridad. En términos simples, no quieres estar recibiendo alegremente conexiones de otras partes del mundo mientras usas Flash en una página.

Conexiones a servidores de Flash
Los SWF que publica Flash no pueden conectarse a las computadoras de otras personas. Necesitamos un servidor que haga esta tarea.

Luego, la solución indicada es tener un servidor al que todos los SWFs se puedan conectar y desconectar. Inicialmente, Macromedia (ahora Adobe) lanzó el Flash Communication Server, luego rebautizado como Flash Media Server. Este servidor tiene excelentes características para desarrollar una aplicación multiusuario, ya que utiliza una versión del lenguaje Actionscript para el servidor. Ahora, estamos hablando de que una licencia cuesta varios miles de dólares.

Red5 logo Es entonces cuando podemos ver otras alternativas más económicas e igualmente útiles. La primera y más popular es el proyecto Open Source llamado Red5. Red5 es funcionalmente un clon de Flash Media Server, y está basado en Java. Requiere el ambiente de ejecución de Java (el JDK) para poder correr. Esto tiene varias implicaciones: es necesario saber bastante de Java para poder aprender los conceptos de Red5 y poder programar aplicaciones en este servidor. La otra implicación es que se requiere de una compañía de hosting que ofrezca hospedar aplicaciones en Java, cosa que sabemos no es tan común como los planes con ASP o PHP.

Con respecto al primer punto, sin embargo, Red5 ha resuelto el problema en parte ofreciendo maneras de interpretar varios lenguajes para hacer las aplicaciones. Javascript, Ruby y Python son algunos de estos lenguajes, por lo que se puede aprovechar el conocimiento que ya se tienen de estos y no tener que aprender Java.

Con respecto a la documentación, está todavía en desarrollo, y aunque hay muy buen material que viene con el servidor, hace falta organizarse, leerlo y digerirlo varias veces.

SmartFoxServer Lite logo Otra alternativa, ya comercial, es SmartFoxServer. Esta gente provee un servidor también basado en Java, pero la programación se concentra principalmente en los clientes, de acuerdo a lo leído en la documentación. Tiene también soporte para programar en Actionscript para el servidor. Su versión PRO, que es la que trae la mayor cantidad de características, tiene una licencia ilimitada por un costo mucho menor al Flash Media Server, y además ofrecen las versiones BASIC y LITE, siendo la BASIC mucho más económica y la LITE completamente gratuita. SmartFoxServer se publicita principalmente a través de la página gotoAndPlay(), en donde hay una variedad de juegos creados con su servidor, tutoriales, y un foro de soporte. En fin, no me parece una solución descabellada.

Probablemente hayan otros servidores por allí, pero al menos sé que Red5 está comenzando a formar una comunidad de gente, y es una alternativa totalmente factible para hacer aplicaciones multiusuario.

Enlaces del 22/10/2007