Ahora en Facebook está el evento del Global Game Jam. Únete. 🙂
Año: 2008
El Caracas Game Jam ahora cuenta con lista de correo
El Caracas Game Jam ahora cuenta con una lista de correo en Google Groups. Si estás interesado en participar en un evento donde debes crear un juego en 48 horas únete y di en la lista qué software vas a usar para hacer tu juego.
Encontronazos con ActionScript 3: Creando un hola mundo
Siguiendo con la idea de esta serie de artículos, vamos a hacer el programa más pequeño posible en ActionScript 3 (AS3) que muestre el fundamento de la programación en este lenguaje. Considero que AS3 es una forma de programar para SWF muy superior a AS2. Una nota aparte, creo que no hay que despreciar a AS2, pues lo seguiremos viendo durante mucho tiempo en la forma de Flash Lite u otro tipo de contenido.
Este artículo requiere tener algunas nociones de programación. Manejar ActionScript 2 es opcional.
Sigue leyendo Encontronazos con ActionScript 3: Creando un hola mundo
Por qué no trabajar solo / Cómo formar un grupo para hacer juegos
Seguro que ya te has imaginado a ti mismo haciendo un videojuego, y hasta habrás imaginado ya el diseño, y cuáles serán los personajes y qué haran… pero no sabes cómo comenzar.
No saber cómo comenzar suele ser un signo de que no saber cómo atacar un proyecto: hay tantas cosas por hacer que simplemente no sabes cuál comenzar primero. Eso no debería ser un problema: cuando uno se consigue con un proyecto de estas dimensiones, uno por lo general rompe el proyecto en tareas más pequeñas, manejables, en las que la acción a seguir sea más obvia. Por ejemplo, si vas a hacer un juego de plataformas, debes investigar cómo mover un personaje por un plano, sin más nada. Si aún no sabes cómo hacerlo, pues divides esa tarea en cosas más pequeñas. Puede que incluso tengas que comenzar por mostrar una imagen estática en pantalla.
Ahora, puede ser que esto sea demasiado para ti. No es una tarea fácil diseñar un juego, hacer sus recursos gráficos, echar código, escribir historia, y demás porque todo eso requiere un montón de habilidades, y sentarse a trabajar en cada una de ellas. Es fácil sentirse sobrecogido con esta cantidad de trabajo que hay que hacer. Es por eso que es recomendable siempre armar un grupo para hacer un videojuego y delegar responsabilidades.
«¿Pero cómo hago? ¡Siempre hablo de mi idea maravillosa pero nadie se anima a unirse conmigo a terminarlo!» — Lo cierto es que muchas personas interesadas en hacer su primer juego también tienen sus propias ideas. La mejor manera de poder convencer a alguien de tu proyecto es que ya tengas algo hecho. Si eres programador, haz un prototipo de tu juego con arte simple o importado. Si eres artista, ten arte conceptual a la mano, y un prototipo sencillo a la mano. Si eres diseñador, ten a mano tu documento de diseño, reglas, artes conceptuales, y un prototipo sencillo.
«¿Pero cómo es que en todos los casos dices que hay que tener un prototipo?» — La verdad es que en el campo de los videojuegos se convence con un prototipo. No hay mejor manera. «¡Pero no sé programar!» — y ahí sí creo que es necesario programar aunque sea un poco. No tiene que ser nada sofisticado. Simplemente una herramienta que ayuda a comunicar mejor tu idea. Un programador con más experiencia y mayor dedicación le puede dar vida. Pero sí es necesario que sepas cómo se programa un juego. Espero que de esta manera sepas atraer más talento para tu idea, y que las puedas completar en un tiempo razonable.
* Foto por jurvetson.
Enlaces del 14/12/2008
- Minotaur China Shop es un juego en el que eres un… minotauro que atiende una tienda de porcelana. Gratuito, requiere el plugin de Unity. Estaba esperando que saliera este juego, porque realmente el concepto es demasiado gracioso. Incluye escena de destrucción total (que te da dinero por parte del seguro de la tienda).
- Dune II, uno de mis juegos de estrategia favoritos de todos los tiempos. Un making of…
- Yo estoy de acuerdo con Cliffski acerca de las entrevistas a los desarrolladores. De cualquier cosa, no solo de juegos. Basta de aparentar, sabemos que nuestro trabajo no es nada glamoroso 😛 .
- Una lista con el top 5 juegos independientes según GameSetWatch. You have to burn the rope es sencillamente genial en todos sus aspectos.
Cursor*10es demasiado japonés, pero me encanta (Edición: este enlace murió pero porque los desarrolladores lo renovaron para smartphones, y ahora se llama Finger*10). I wish I were the moon te va a enternecer. Hecho por Daniel Benmergui, argentino, ha levantado comentarios con este juego con un toque muy íntimo. - The Majesty of Colors, por Gregory Weir. En una onda similar a Benmergui, es también un juego corto con múltiples finales, acerca de un monstruo marino con una mente inocente. Me gustó mucho el monólogo.
- Por cierto, en Stratos, que es un portal gigantesco de desarrollo de videojuegos en español están haciendo una serie de temas semanales. El de esta semana es del Desarrollo de Juegos en Flash. He aquí un historial de temas previos.
- Entrevista a Jonathan Blow, creador de Braid. Inspiradora 🙂 .
Los libros GPU Gems 3 y ShaderX gratis en Internet
GPU Gems 3, la tercera parte de la serie de libros de nVidia sobre shaders gráficos avanzados, y ShaderX, un libro con tips y trucos para shaders de vertices y pixels, están disponibles gratis en Internet. En particular GPU Gems 3 está siendo lanzado por partes, mientras que GPU Gems 2 y GPU Gems ya están disponibles completamente, en formato HTML. Además, ese libro apenas tiene año y medio, es una buena ganga 🙂 . Via Real Time Rendering Blog.
Gamexpo: Domingo
El último día del Gamexpo no hubo jornadas académicas, así que la tarde la aprovechamos para visitar la exposición.
Aunque hubo buena asistencia en el tercer día de la exposición, algunos expositores fueron cerrando a lo largo de la tarde. Igualmente las zonas de juegos estuvieron llenas de gente jugando, y hubo un buen repertorio de bandas que se subieron al escenario a tocar. Aunque el tema era sobre videojuegos, estas bandas tienen buen estilo y escuché música muy variada.
Lo único que debo decir de este día es que había venido especialmente para el torneo de Guitar Hero III. Me había inscrito en la página y había recibido mi correo de confirmación. Cuando me acerqué a preguntar, resulta que nunca tomaron en cuenta esas inscripciones, o simplemente no las recibieron, e hicieron una improvisada inscripción allí, por lo que obviamente quedé fuera del torneo. Realmente muy mala nota para los organizadores del torneo de GHIII, pues básicamente fui a ver a otros jugar.
Después pregunté a otros asistentes, y me dijeron que la organización de los demás torneos estuvieron decentes, pero la de Guitar Hero sin que me quede nada por dentro estuvo muy mal. Decidieron todo a última hora, incluyendo las canciones que se iban a tocar y, una vez más lo repito, ignoraron totalmente a aquellos que se habían inscrito por Internet.
Igualmente tuvimos chance de jugar un poco más de Battle Tennis. El juego está progresando muy bien en su desarrollo. Aunque tiene sus fallas, es jugable y aguantó el torneo que se realizó, y del que el afortunado ganador se llevó un Xbox 360 con calcomanías alusivas al juego.
Mi impresión general es que el Gamexpo estuvo muy bien organizado, a pesar de la falla de ese torneo. Como lo he dicho en otros foros, esta es la industria que tenemos y que se ha iniciado con buen pie. Si de esta exposición sale más gente animada a hacer empresas de videojuegos y trabajar en esta carrera, creo que el próximo año tendremos un evento más lleno de stands. Estoy seguro de que así será.
Gamexpo: Sábado
«¿Para dónde?» nos preguntó el taxista cuando lo abordamos en La California. «Para el CIEC, en la Metropolitana» respondimos. Poco después de arrancar el taxista nos pregunta «¿hay algún evento allá?» — «Sí, es una exposición de videojuegos». Nos la pasamos hablando de juegos de PC y de Wii. El Wii se lo había comprado a su hija, y él era fanático de los juegos de PC; de hecho, casi todos sus juegos favoritos (Fallout 3, Call of Duty 5, entre otros) yo no los había jugado, y me mandó a conseguirlos 🙂 Al final estacionó el carro en el CIEC y se bajó a ver la exposición.
Así comenzó mi jornada del sábado en el Gamexpo, y el resto del día se mantuvo igual de bueno. Los organizadores prometieron una serie de cosas, y a mi parecer, cumplieron las expectativas que un desarrollador puede tener para una convención de este tipo. Lamentablemente el viernes no pude asistir, pero me contaron que estuvo muy animado y con una buena asistencia que superaba las expectativas de un viernes de trabajo.
El museo de videojuegos es lo primero que uno se consigue, con una amplia colección de consolas, desde las más viejas hasta las más recientes, algunas con una respectiva colección de títulos. Consolas que fueron comunes en su época como el NES, el SNES, el Sega Génesis, el PlayStation, contra cónsolas no tan comunes como la Atari Lynx, el TurboGrafx, el ColecoVision (y su módulo de sintetizado de voz), y otras consolas históricas como la Oddysey, el Pong, y el Atari 2600.
No tuve mucho chance este día de visitar la exposición, aunque pasé por allí un rato. La visitaré hoy domingo con detalle para ver qué tal. El sábado era el segundo día de las jornadas académicas, y estuve metido allí casi todo el tiempo. Las fotos de la jornada y otras más estarán en mi album de Flickr.
Charla de TeraBrain sobre el desarrollo de juegos en el iPhone
La videoconferencia con Ralph Baer resultó una rueda del público alrededor de la computadora, con Enrique Fuentes de Teravision haciendo la traducción simultánea de la charla. El inicio de los videojuegos contado por uno de sus participantes. La de Dotslash fue un éxito, la gente hizo muchas preguntas y se interesó mucho por Battle Tennis y el proceso de desarrollo.
La charla de MediaTech, con José Rafael Marcano, tuvo muy buena recepción, ya que son una de las pocas empresas venezolanas que tienen haciendo juegos desde 1995. Interesante el hecho de que sean los que hagan el software para el Museo de los Niños, 🙂 da una excusa oficial para visitar de nuevo el museo. Al final obsequió a algunas personas del público una caja con un pack de 3 juegos de Mazinger Z más un cd con el Game Maker de ellos. Me pude hacer a una caja, por lo que pronto habrá reseña de estos juegos 🙂 . Un detalle que también me parece pertinente destacar es que José Rafael desarrolla con Multimedia Fusion desde hace mucho años, y es uno de los beta tester de esta aplicación. Ya hemos visto Multimedia Fusion en juegos como Knytt Stories. La jornada finalizó con la charla de Daniel Carlés acerca de Advergaming, en la cual alentaba a los desarrolladores a incorporar publicidad en sus proyectos.
La jornada creo que fue totalmente satisfactoria, asistieron tanto profesionales como entusiastas y muchachos en bachillerato interesados en hacer juegos. Espero que esfuerzos como estos sigan divulgando el estado de la industria por acá, y que mucha más gente se una a hacer juegos.
Láminas de la charla «Videojuegos Independientes: El Punk Rock del desarrollo de videojuegos» del Gamexpo
Desayuno con la gente de Gamexpo
Gracias a los buenos oficios del departamento de prensa de Gamexpo tuve la oportunidad de estar en el desayuno/presentación a la prensa del evento. Un corto evento en el cual se dieron a conocer los puntos más resaltantes del evento: los torneos, el concurso de Intel, la jornada académica, el museo de videojuegos y los conciertos. Los periodistas tuvieron la oportunidad de hacer preguntas específicas acerca del evento.
Sé que estoy publicando esto tarde: el Gamexpo comenzó ayer y los reportes ya están saliendo con fotos y todo. Hoy estaré todo el día, y a las 2.20pm estaré dando la charla sobre juegos independientes. Seguiremos informando. A continuación, la galería de fotos de ese día.

















