Sírvanse de pasar por el blog de Julián para más detalles acerca de esta mesa de trabajo. La entrada es libre. La cita es el 24 de mayo en el Aula Magna de la UCAB Caracas.
Signals and Slots con Boost (C++)
Una de las herramientas más útiles que tengo a la hora de comunicar eventos que ocurren en una clase a otros sitios es el patrón de Observador, que en ActionScript 3 se manifiesta con el sólido sistema de eventos que forma parte de la librería básica de este lenguaje.
Lamentablemente, el sistema de eventos es prácticamente único dentro de AS3. Portear código basado en eventos a otras plataformas que no tengan esto incorporado no es sencillo. Así que una manera que he encontrado de trabajar más naturalmente ha sido los AS3 Signals, de Robert Penner, o su homólogo en Javascript, por Miller Medeiros. Basado en el sistema de Signals and Slots de la librería QT, se definen los signals como miembros públicos que se colocan dentro de un objeto. Otros objetos se suscriben a estas señales con una función de llamada de vuelta, que es llamada cuando la señal se emite. A estas funciones se les conoce como slots.
Esto es muy parecido a como funciona el sistema de eventos, pero a diferencia del de ActionScript 3, no requiere un sistema central que maneje los eventos. Cada señal mantiene registro de las funciones a las que debe llamar.
En C++ he conseguido que la implementación de signals con Boost, llamada signals2, es igualmente de útil y flexible que sus símiles en AS3 y JavaScript. Además de esto, la librería es thread-safe y se comporta bien con muchas plataformas, por lo que el código resultante es bastante porteable.
Boost es un compendio de librerías extremadamente grande, y que apenas estoy comenzando a explorar. El objetivo de este artículo es simplemente explorar lo que se puede hacer con signals2 para facilitar la comunicación entre clases. No está de más decir que necesitas comprender medianamente bien C++ para entender el tutorial. Sigue leyendo Signals and Slots con Boost (C++)
Regístrate para licencia «gratuita» de desarrollador para PlayStation Mobile
Sony ha abierto un período para que los desarrolladores que quieran explorar el SDK del PlayStation Mobile lo puedan hacer gratuitamente, del 8 de mayo hasta (tentativamente) el 2 de septiembre. Para registrarse, deben darse de alta en https://psm.playstation.net/, y una vez que ingresan pueden descargar el SDK.
La idea de Sony es atraer a desarrolladores al mejor estilo AppStore o Google Play para que puedan hacer aplicaciones y probarlas directamente en los dispositivos de prueba. Al estilo Apple, debes pagar una cuota anual para probar las aplicaciones, y poderlas distribuir en la PlayStation Store, de ahí el «gratuito». Pero no es mala idea poderse descargar el SDK y ver qué capacidades tiene.
Mi ponencia y mesa de trabajo en las 6tas JOINCIC
Las 6tas Jornadas Interuniversitarias de Ciencias de la Computación se harán del 29 de mayo al 1ro de junio de 2013 en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas. Los invito a estar presentes en la ponencia que haré sobre newsgames, llamada «Videojuegos con agenda«, en el que además relataré mi experiencia haciendo tres juegos. Esta ponencia se hará el jueves 30 de mayo, a las 11:00AM. El mismo día a las 4:00PM haré la mesa de trabajo «Usando cocos2d-html5 para juegos en el navegador«. Durante dos horas estaremos explorando esta librería escrita en Javascript para hacer videojuegos que se pueden jugar en el navegador de una computadora de escritorio o de dispositivo móvil. Los invito a compartir las imágenes promocionales de las charlas, y a que vengan a ver el resto de las ponencias y mesas de trabajo de estas jornadas organizadas por estudiantes de la UCAB, USB, UCV y UNEFA.


Desarrollando videojuegos con cocos2d-html5 (4): Comenzando un proyecto
Comenzando un proyecto

En esta parte del tutorial comenzaremos un proyecto de cocos2d-html5 a partir de la plantilla que la librería provee. Vamos a agregar una imagen, un texto y un botón a la escena y vamos a hacer que la imagen y el texto ejecuten unas acciones a partir de presionar el botón. Sigue leyendo Desarrollando videojuegos con cocos2d-html5 (4): Comenzando un proyecto
Escribiendo C++ para la Web, una presentación por Andre Weissflog
Les recomiendo leer este interesantísimo conjunto de láminas que hablan sobre la posibilidad de poder escribir aplicaciones en C++ que corren en diversos navegadores. La idea de poder compilar a través de LLVM para llegar a usar Javascript u otra tecnología parece algo más experimental que otra cosa, pero ¿qué es la web si no se puede experimentar con tecnologías?
Menos charla, más juegos: un podcast por Saúl González y Robert Valerio. Episodio 1 con el Caracas Game Jam
Saúl González (@esaulgd) y Robert Valerio (@valeriorobert) lanzaron el primer episodio de su podcast «Menos charla, más juegos«, producido en conjunto con la Universidad Simón Bolívar y Artevisión-USB.
Este primer episodio está dedicado al pasado Caracas Game Jam 2013, hecho en los Espacios ACCEDE en Macaracuay. Incluye entrevistas a varios de los participantes, y a Yole a y mí como organizadores del evento. Los invito a descargarlo y escucharlo 😉
Fuck Videogames: una charla por Darius Kazemi
Las láminas de la charla de Darius tienes que verlas si sientes que estás sufriendo demasiado a la hora de hacer un videojuego. La charla está dirigida precisamente a ese tipo de gente. Si te sientes feliz haciendo juegos, y es lo tuyo, pues buenísimo.
Fuck Videogames, por Darius Kazemi.
Resumen del Ludum Dare 26
Este es el resumen de los juegos hechos por venezolanos en el Ludum Dare 26. Los animo a descargarlos y comentarlos en las respectivas páginas del Ludum Dare. Si hiciste un juego para este evento, escríbeme al correo con el enlace al juego, un screenshot y la plataforma para la que lo hiciste.
Free
Hecho por: Vladimir de la Cruz
Plataforma: Unity
Descargar y jugar en: http://www.ludumdare.com/compo/ludum-dare-26/?action=preview&uid=20157
Código disponible en: https://github.com/vladimirdlc/LudumDare26
Rock Paper RPG
Hecho por: Jan Marcano
Plataforma: Game Maker Studio. Gráficos con Paint.NET, sonidos con Sfxr, música con Sunvox.
Descargar y jugar en: http://www.ludumdare.com/compo/ludum-dare-26/?action=preview&uid=13980
Zombie Blocks Attack
Hecho por: José De Gouveia
Plataforma: Construct 2 (HTML5)
Jugar online en: http://webdev.joyalstudios.com/ld26/
Perfil del juego en Ludum Dare: http://www.ludumdare.com/compo/ludum-dare-26/?action=preview&uid=15150
ZIN
Hecho por: Henry Fernández
Plataforma: Haxe, framework NME.
Jugar online en: http://107.22.216.21/zin/
Perfil del juego en Ludum Dare: http://www.ludumdare.com/compo/ludum-dare-26/?action=preview&uid=5379
The Perfect Elephant, por Daniel Cook
Daniel Cook, uno de los diseñadores preferidos en este blog, habla de algo muy relevante en su artículo The Perfect Elephant en su perfil de Google Plus. Dejo acá una cita acerca de las herramientas que se pueden usar para volver cualquier dinámica del mundo un juego de mesa:
- Construye herramientas, instrumentos y terrenos de juego para los jugadores.
- En vez que hacer sistemas de un solo jugador, trata de hacer sistemas multijugadores.
- En vez de usar IA, dale esos roles a otros jugadores.
- Prefiere la abstracción sobre el realismo.
- Usa la narrativa inicial, el tema, y la construcción del mundo como una entrada al model, no como el mensaje por sí mismo.
- Se juguetón en vez de prescriptivo. Permite los resultados extremos, surreales o tontos cuando los jugadores empujan las fronteras.
- No seas el escritor. No seas el cineasta. No seas el actor. Ese es el trabajo del jugador.