Cómo tener un MSN callaíto y silencioso

En un post del gran unocontodo donde se quejan de los famosos zumbidos del MSN comenté sobre cómo desactivarlos para hacer de tu computadora un lugar un poco más placentero. Así que he decidido darles otras recomendaciones sobre este tema.

En lo que a mí concierne, los programas de mensajería instantánea ofrecen otra forma de contactar a una persona a un nivel más informal que el e-mail (el orden decreciente es, más o menos, cara a cara o carta física, teléfono, correo electrónico, IM). La cosa es que MSN en particular es un programa que quiere toda tu atención para él. Es exageradamente egoísta y ruidoso. Esto es serio porque yo escucho música en mi computadora casi todo el tiempo, y cada interrupción de MSN equivale a un repique de celular en una sala de conciertos. Así que adelante con los tips para hacer de MSN un muchacho más quieto.

1.- Chito!

Mientras que el sonido de bongós en MSN 4 era simpático y soportable, cada vez que suena ese esperpento de sonido galáctico de las últimas versiones, que ocupa todo el espectro de frecuencias, siento que me están martillando la frente. Ese y todos los sonidos de MSN Live pueden ser desactivados yendo a Tools -> Options -> Sounds (Herramientas -> Opciones -> Avisos y Sonidos), y desactivando las cajas para cada acción que sale en la lista de «Acciones de Windows Live Messenger».

Adicionalmente, en Start -> Control Panel -> Sounds and Audio Devices -> Sounds (Inicio -> Panel de Control -> Sonidos y Dispositivos de Sonido -> Sonido, ustedes pueden fácilmente desactivar todos los sonidos de Windows llevando el esquema de sonido a «No Sound» (Sin Sonido), de tal manera que nada, ni siquiera un error del sistema pueda interrumpir su querida y bienamada música.

2.- No necesito saber cuándo va Monchito a comer

En la misma pantalla de Avisos y Sonidos, encárgense de desactivar las cajas correspondientes a los mensajes cuando un usuario se conecte, te hable o te mande un correo electrónico. La percepción de tener MSN conectado baja considerablemente cuando no sale un aviso cada 5 segundos sobre la acción de alguien.

3.- Con respecto a los zumbidos, los guiños y los emoticones

Pasa a la pantalla de Mensajes dentro de las mismas Opciones, desactiva la caja de «Enviar y recibir zumbidos». Los zumbidos te llegarán en forma de mensaje, pero la pantalla no va a temblar ni se va a poner groseramente encima de las demás. Supongo que eres una persona respetuosa del karma de los demás, y no enviarás zumbidos sólo porque quieres que te presten atención; si quieres que te lean de verdad llama o manda un correo :-P.

El sonido y la animación de los guiños pueden interrumpir también, así que puedes desactivar la caja de «Iniciar guiños automáticamente al recibirlos».

Si la mayoría de los contactos tuyos reemplazan, contra todo sentido de lógica y respeto al otro, letras o palabras completas por emoticones puedes desactivar la caja de «Mostrar iconos gestuales personalizados». Y cambia de contactos, por favor :-). No tengo nada en contra de los emoticones, es en serio: pueden complementar de forma muy chévere una frase o un párrafo bien redactado. Su uso para reemplazar letras de fácil y agradable lectura por horripilantes matachos inquietos atenta contra mi inteligencia y mi tiempo.

4.- Sobre las famosas páginas que averiguan quiénes te bloquean

Aparte de ser una perdedera de tiempo e Internet y una demostración de chismorreo inocultable, ese tipo de páginas no funcionan, y les vuelvo a repetir, no funcionan. Con que ustedes vayan a la pantalla de Privacidad en Opciones, y marquen la caja de «Sólo las personas en mi lista pueden ver mi estado y enviarme mensajes» ustedes se libran de esa plaga que representan esas páginas. Aparentemente, en una versión anterior del MSN un bug del programa permitía que un contacto externo verificara tu estado y así poder informar a tu querido contacto si su presencia en tu lista era innecesaria o despreciada. Eso fue resuelto y mientras tengas eso marcado no hay manera de que alguien averigüe si estás conectado o no.

Conclusión

Si aún requieres saber si ciertas personas se conectan, puedes instalar Messenger Plus! Live, que es tronco de plug-in, y hacer notificaciones personalizadas por contacto: una manera más sensata de controlar la chorrera de contactos que debes tener.
Espero que con estos consejos vosotros tengáis una experiencia de messenger más agradable y con menos interrupciones. Se despide dándoles muy buenas noches,

Er Chigüire.

PD: Google Talk demuestra que menos es más. ¡Hablen con sus contactos por allí!

Yo quiero mi vaina

iVainas

¿Qué Pod en español no es Vaina? Una iVaina que guarda 2GB de canciones y datos. Otro concurso de otra gente que no conozco, Soporte-Wordpress, y Un blog sospechoso con mucha información sobre Harry Potter, y demasiado organizado para ser de una persona en particular ;-), supongo que querrá subir unos puesticos en Google. Como este blog está manejado sobre WordPress, y sólo tiene elementos de Sexo tipo A, y de Lenguaje, Salud y Violencia de la A a la Z, creo que puedo montarme con total confianza en este vagón.

Cómo mantener tu vaina

A pedido del tarado* de boomer (o anónimo, o sinónimo), que me lanzó en un comentario (no lo busquen, esos bits amanecieron con los peces) que esperaba un artículo interesante sobre estas vainas (y no estoy siendo grosero :-)), pues lo voy a complacer con unos pequeños tips. Hago el disclaimer de que nunca he tenido una vaina como esa, pero sí he tenido que «mantener» el de alguna que otra persona, y digo «mantener» en el sentido de que a veces hasta estas vainas requieren un pelo más de conocimiento tecnológico que el promedio de sus usuarios, pero son aparatos superfieles.

A veces una vaina puede trancarse: el menú se queda allí quieto, no suena nada, se quedó pegado en la manzanita de Apple. Pues no hay que desfallecer: todas las vainas tienen un procedimiento para «resetear» el aparatito y que vuelva a prender como si fuese la primera vez (preservando todos tus datos, por supuesto). El más usual para los de última generación (que no incluye el Shuffle) es llevar la pestaña de Lock a la posición anaranjada, luego a la blanca, y luego presionar durante 5 segundos el botón de menú y el de selección. Por supuesto que si tu vaina no es de 5ta. generación, la página de Apple ofrece soporte maravilloso en su página para el procedimiento con generaciones anteriores.

Este procedimiento es parte de su ciclo de ayuda para las vainas titulado, convenientemente, las 5 Rs de asistencia. En orden, lo que se debe hacer antes de requerir ayuda seria de Apple son 5 cosas: Resetear, Reintentar, Reiniciar, Reinstalar, Restaurar. Básicamente ellos están diciendo que hagas el procedimiento de resetear un par de veces, si no funciona, ejecutas la solución computista (reinicias tu computadora), si no funciona, actualizas la versión del software de tu vaina, y en última instancia, la solución computista de tu vaina: lo restauras, que es un nombre corto para la voladura absoluta de tus datos y poner tu vaina como Jobs lo trajo al mundo.

Vale la pena aclarar también que si tu vaina no es reconocida por iTunes, es posible aún resguardar tus datos poniendo la vaina en Modo Disco, funcionando como un pen drive cualquiera reconocido por tu sistema operativo de confianza.

Conclusiones

Espero que este servicio público les quite un poco la angustia para cuando se ganen su vaina bien ganada. Me gustaría saber si vosotros ya sabías de esta asistencia que ofrece Apple, o si más bien aprendiste algo hoy (y eres más sabio que ayer). Mi orgullo estaría henchido :-).

* En realidad había escrito tarado por escribirlo, pero luego me di cuenta que la palabra que mejor lo describe es «necio«. Ahí te dejo el link al diccionario de la RAE para que averigües lo que significa esa palabra.

Una Película de Huevos

Poster Una Película de Huevos

Hace algunos años conocí las animaciones de Huevocartoon.com a través de tres clips geniales conocidos como los Poeta Huevos. Búsquenlos por allí porque ya son parte de la memoria colectiva de Internet :-). El tipo de humor de estos clips en particular es pa’matarse de la risa. Sin embargo, el resto del universo de animaciones de esta gente no me había convencido en gran medida, así que fui a ver esta película mentalizado conque iba a ser un rehash de varias de estas animaciones (los trailers que ví de la película reforzaron en mí esta imagen). Los hermanos Riva Palacio, creadores y directores de toda esta industria, demostraron lo contrario, y fueron capaces de elaborar una historia sólida y bien cómica con huevos, manteniendo siempre el mismo tono y doble sentido que caracteriza a los cortos. No se van a aburrir en ningún momento de la película y, por supuesto, quédense para los bloopers ;-).

Una pequeña encuesta a los diseñadores gráficos

Para aquellos que ejercen el diseño gráfico como profesión o lo estudian, os pregunto algo: ¿Qué tanto sabes de Internet?, y bajo «Internet» englobo la sopa de letras en las que nos bañamos los computistas que nos dedicamos a estas cosas, por ejemplo, HTML, XHTML (y la diferencia entre ambos), CSS, XML, por qué es importante limitarse en una página HTML a describir la estructura de una página mientras que toda la apariencia de una página se hace mediante CSS, si conoces algún lenguaje de programación (Javascript/Actionscript/PHP valen, HTML no es un lenguaje de programación per se, aunque las apariencias engañen).
Por supuesto que los resultados pueden desviarse debido a que la población bloguera ya puede conocer un poco más de estas tecnologías, así que vale la pena considerar si tus colegas en el área audiovisual, impresión o publicidad responderían de la misma manera. Muchas gracias.

Boylife – Lo-Fi-Fnk

Para aquellos que gustan de la música indie, Boylife huele y sabe a indie. Lo-Fi-Fnk es un duo de Suecia formado en 2001, y éste es su primer lanzamiento, cargado de beats pegados, melodías sencillas y bien hipnotizantes (la mejor receta para cuando uno necesita estar concentrado en algo). Como un abreboca, el video de su primer single «Steppin’ Out». Enlace a Youtube.

En cuanto a nivel técnico, la producción es sencilla pero limpia. Es un dance sin muchas complicaciones, con algunas canciones menos bailables. El disco fue lanzado en buena parte de Europa, pero en América está como complicado conseguirlo si no es importado. El disco completo es bastante bueno para escuchar durante el trabajo y otras ocupaciones :-).

Tómate un Descanso

«Tómate un Descanso» es un juego de aventura muy al estilo de los juegos de apuntar y caminar que habitaban en las computadoras de muchos durante la década de los 90, antes de que salieran los FPS con sus gráficos realistas y poca trama. «Tómate un Descanso» es un juego de corta duración en la cual Albert, un cínico trabajador desprovisto de cualquier apego por la empresa donde trabaja, quiere salir de vacaciones y debe luchar por escaparse de su sitio.

Los dibujos, las animaciones y la música del juego fueron hechas a mano por este servidor. Por supuesto que pueden bajarlo y jugarlo (ZIP de 2.5Mb), se puede jugar en Windows. En Linux también pero hay que hacer maromas, así que me excusarán si no les dejo las instrucciones :-).

El típico tercer post (El botón de reset)

Probando, 1, 2, 3 (cua, ci, seis).

Volviendo el perro arrepentido, con el rabo entre las piernas, he aquí un tercer intento (registrado) de escribir un blog. Deséenme suerte.
El por qué la decisión de intentarlo una vez tiene una respuesta curiosa: conocí a suficiente gente detrás de algunos blogs que leo de vez en cuando, por razones diversas (y por lo general a través de El Momo), y déjenme decirles una cosa: son todos del carajo. Y es que de septiembre para acá, ha habido (creo yo) un aumento de la actividad bloguera, no tanto de la cantidad de blogueros, pero sí de la cantidad de encuentros, parrandas, videos, y demás cosas. Y muchos son personas excelentes en lo que hacen, con un tiempo extra para compartir algo de ellos, lo que los hace buenos conversadores (algo que, me apena un poco confesarlo, no lo soy mucho).
Mientras este blog se va llenando de cosas útiles o inutiles, mi stream de Flickr está a la orden de vosotros, pues publico fotos con más frecuencia que la que escribo. Un saludos a todos.

Préstale atención a Einstein

NOTA: Este post fue escrito en el blog «Ciro no está en Venezuela».

Voy a hacer la suposición de que ustedes conocen suficientemente a Albert Einstein como para justificar que aparezca en un blog de viaje. Einstein no sólo fue uno de los físicos más grandes del siglo XX, sino que también fue un escritor de esos que hay que prestarle atención. En el viaje de ida una chama que estaba al lado mío me prestó un compilado de ensayos sobre ciencia que escribió este señor. Leí un par de ensayos y este par de párrafos realmente me impresionaron, les dejo una transcripción de ellos, y para los que no hablan inglés, una traducción debajo.

[To begin with] I believe [with Schopenhauer] that one of the strongest motives that lead men to art and science is escape from everyday life with its painful crudity and hopeless dreariness, from the fetters of one’s own ever shifting desires.

A finely tempered nature longs to escape from personal life into the world of objective perception and thought; this desire may be compared with the townsman’s irresistible longing to escape from his noisy, cramped surroundings into the silence of high mountains, where the eye ranges freely through the still pure air and fondly traces out the restful contours apparently built for eternity.

La traducción a continuación:

[Para comenzar] yo creo [junto con Schopenhauer] que uno de los motivos más fuertes que guían al hombre al arte y la ciencia es escapar del día a día con su dolorosa crudeza y desesperanzadora monotonía, de las cadenas de los constantemente cambiantes deseos de uno.

Un espíritu finamente templada busca escapar de la vida personal hacia el mundo de la percepción objetiva y el pensamiento; este deseo puede compararse con el deseo irresistible de un pueblerino de escapar de sus alrededores ruidosos y apretados, hacia el silencio de las altas montañas, donde el ojo puede mirar libremente a través del aire puro y seguir con gusto los calmantes contornos aparentemente hechos para toda la eternidad.

Como para conseguirse el libro donde sea :-).

Y se acabó lo que se daba

NOTA: Este post fue escrito en el blog «Ciro no está en Venezuela».

Anoche llegué de vuelta a Venezuela a las 10PM. El viaje fue toda una experiencia; y espero que hayan podido disfrutar un poco del viaje a través de estas líneas (y las fotos de mi flickr). El objetivo de este blog al parecer se ha cumplido. ¿Seguirá escribiéndose aquí?, particularmente no lo sé, ya no tanto así no viajo :-). De todas maneras, muchas gracias a todos los que leyeron del viaje por aquí, y sus comentarios.

Último día

NOTA: Este post fue escrito en el blog «Ciro no está en Venezuela».

En el día de hoy estuve paseando por el MIT. El Massachusetts Institute of Technology es una institución localizada en Cambridge, al otro lado del río Charles. Cambridge y Boston están unidas por el puente Harvard. Entre las particularidades de este instituto están los famosos «hacks», que no tienen nada que ver con la actividad con computadoras.

Un «hack» es jerga en MIT para una travesura que hacen los mismos estudiantes en la institución. Estas «travesuras», por llamarlo de alguna forma, son realmente actos de mucho ingenio, en el que logran cambiar el aspecto de una parte de la institución, o mueven algún objeto en el campus.

Entre varios hacks que se han hecho, se puede mencionar uno en el que disfrazaron el Gran Domo de la institución de la cabeza de un R2-D2 (un robot de Star Wars), uno en el que cambiaron el ventanal superior del lobby del edificio 7 por un Ojo de Sauron. Uno de los más famosos es haber hecho aparecer un carro de la policía del campus encima del Gran Domo. Más tarde se supo que el carro era una imitación, tenía adentro un muñeco, donas y una placa con las letras IHTFP[1]; y fue subido por partes para ser ensamblado allí mismo. Otro bien divertido fue haber disfrazado la puerta de la oficina del presidente de la institución con una cartelera en el primer día de su ejercicio.

El ejemplo más reciente y que salió en varios periódicos de EE.UU., tuvo que ver con la rivalidad antigua entre el MIT y Caltech (California Institute of Technology), y fue una respuesta a una treta de Caltech, quienes repartieron franelas a los nuevos ingresantes del MIT: al frente decían «MIT», mientras que al reverso decían «…porque no todo el mundo puede ir a Caltech». El hack en cuestión fue que en Caltech se apareció una empresa de mudanza (Home & Ser Moving Company), la cual se llevó un famoso cañón de Caltech, para aparecer días después en el campus del MIT, con un gran anillo abrazándolo. El anillo tenía grabado la mascota del MIT: el «Brass Rat» (que en realidad es un castor).

Aunque la mayoría de los hacks suelen desmontarse el mismo día (algunas veces los perpetradores dejan instrucciones de como hacerlo), algunos hacks se han quedado, e incluso se mantienen. El ejemplo de esto es la medida del Puente Harvard, que es de «364.4 smoots más una oreja». El origen de esta medida se debe a que la unidad de medición utilizada fue la altura de Oliver R. Smoot, uno de los estudiantes que hizo esta hazaña [2]. Un día el puente apareció con marcas pintadas cada 10 smoots. A la mitad del puente hay un aviso pintado «Halfway to Hell» (medio camino hacia el infierno), y otras marcas especiales. Este hack en particular ha resultado de utilidad a la policía de Boston, que utiliza los mentados smoots para localizar los accidentes de tráfico que ocurren en el puente; por lo que anualmente se repintan las marcas.

[1] IHTFP es, según los estudiantes del MIT, el slogan no oficial de la institución. Las siglas corresponden a I Hate This F*****g Place, aunque se han hecho algunas variaciones para ocultar el hecho, como «Institute Has The Finest Professors» o «I Have Truly Found Paradise».

[2] Más tarde, Oliver Smoot pasó a ser uno de los presidentes del ANSI y otras cosas importantes.