Game Design Concepts: un curso de diseño de juegos online, en junio

ian schreiber

Ian Schreiber, programador, diseñador de juegos y profesor de diseño de juegos en el area de Ohio, Estados Unidos, ha abierto un curso online de diseño de juegos llamado Game Design Concepts. El curso es principalmente un experimento de diseño y de pedagogía.

El curso consistirá en una serie de posts y retos relacionados con el diseño de juegos a lo largo del verano de 2009. El curso está orientado especialmente a diseño de juegos no digitales. La idea del curso es exponer sus ideas y poder mejorarlas cuando le toque enseñar por dinero.

El costo, cero. El curso se basará en un libro de texto que ronda los USD 25 y requerirá la compra de material de papelería para hacer el juego. Aquellos medianamente interesados pueden leer los posts que se irán publicando a lo largo de la temporada. Los que estén más interesados se pueden registrar con Ian enviándole un correo especificado en el blog. El registro incluye acceso a material privado.

Los prerequisitos, cero.  Todo el que esté interesado en el diseño de juego es bienvenido.

El curso comenzará el lunes 29 de junio de 2009 y se extenderá por 10 semanas, hasta el domingo 6 de septiembre de 2009. El ritmo es de dos posts semanales. Así que acérquense a Game Design Concepts aquellos que quieran aprender e intercambiar información acerca del diseño.

PD: Probablemente este post lo reciban los veces. Lamentablemente tuve un problema con WordPress y el post que había escrito originalmente se esfumó en un segundo entre el botón de Publish y la respuesta. Mis disculpas.

Llamado a participar en el IndieCade 2009 hasta el 30 de abril

indicade2a

El festival IndieCade está aceptando entradas para la edición 2009. El festival acepta entradas en varias categorías: descargables, de navegador, casuales, para celulares, etc. La fecha tope para las recepciones es el 30 de abril. Los ganadores serán escogidos por un panel de jurados veteranos de la industria, y los juegos serán presentados en varios eventos.

Via IndieGames.

Ciclo de Charlas de Videojuegos en la UCV el 17 de abril

El próximo 17 de abril 2009 el chapter estudiantil UCV de SIGGRAPH y el chapter Caracas de la IGDA estarán presentando el Ciclo de Charlas de Videojuegos. Un viernes dedicado desde las 9AM hasta las 6:30PM a charlas de programadores y empresarios de videojuegos locales. La entrada es libre y es en el auditorio Tobías Lasser en la Facultad de Ciencias de la UCV.

El horario de charlas es el siguiente:

  • 9:00-10:00AM – Cómo hacer 5 juegos en 48 horas, por mi persona. Una charla con bastante más material que la que di hace unos días.
  • 10:05-11:05AM – Desarrollo de juegos de video para celulares, por Juan Carlos Ramirez, de Hecticus Software.
  • 11:10-12:10PM – iPhone: el multijugador, por José Alí Vivas, de Terabrain Communications.
  • 1:15-2:15PM – Comercialización de Videojuegos en Venezuela, por José Rafael Marcano, de Mediatech.
  • 2:20-4:20PM – Desarrollo de juegos con XNA, por Andrés Cavallin, desarrollador independiente.
  • 4:25-5:25PM – Introducción a OpenGL para juegos de video, por Esmitt Ramírez, Profesor de la UCV.
  • 5:30-6:30PM – ER Mania – Desarrollo de un Time-Management game, por el equipo de Teravision Games.

Aparte de las charlas, estaremos haciendo la presentación oficial de la nueva asociación de desarrolladores de videojuegos, INVENTAD. Espero ver a todos aquellos que les gustaría estar en esto en el auditorio. Nos estamos viendo.

Videojuegos en SIGGRAPH 2009

s2009

SIGGRAPH 2009 ya cerró las inscripciones para su programa de estudiante voluntario (en el cual participé y escribí mis experiencias). Como actualmente no estoy estudiando, pues no me había detenido mucho en la página.

En estos días la revisé y encontré que la conferencia este año viene mucho más cargada de contenido de videojuegos que en años anteriores.  Sandbox, el simposio sobre videojuegos que se hacía paralelamente desde 2006 ahora es parte íntegra de SIGGRAPH, con los papers y charlas presentándose durante estas fechas.

Por otra parte, se realizará un Game Jam ¡durante la conferencia!. En anteriores ocasiones habían organizado un FJORG, que es un tipo de evento similar pero con animación. SIGGRAPH 2009 va a estar bien interesante este año con estos cambios.

Y además, Will Wright será keynote del evento. Creo que algún día tenían que notar esta industria que es una de las fuerzas que mueve la computación gráfica.

Webcast de introducción al desarrollo de videojuegos con XNA

El UOC DotNetClub de la Universitat Oberta de Catalunya estará presentando este viernes 20 de marzo a las 17:00 (hora de España – GMT+1) un curso introductorio al desarollo de videojuegos con XNA dirigido a desarrolladores y a estudiantes. Es necesario registrarse en la página del evento en Microsoft y descargar el Office Live Meeting para presenciar la clase. Una buena oportunidad de recibir una charla de XNA en español.

Los milagrosamente flexibles gráficos para prototipos de juegos para Mundos Pequeños de Danc

smallworld-sample-740097

No es una exageración, es como Danc de Lost Garden los llama: Danc’s Miraculously Flexible Game Prototyping Graphics for Small Worlds. Una conjunto de gráficos vectoriales inspirados en pixel art pero con altísimo detalle y orientados para posicionamiento arbitrario. Ideales para juegos de estrategia, god games, simuladores, tower defense, etc.

Los gráficos están disponibles con una licencia Creative Commons de atribución, así que son gratuitos para su uso y distribución mientras se dé el debido crédito. Los gráficos vienen en Illustrator CS4 y Flash CS3 y CS4, además de archivo SWF.

«Cómo hacer 5 juegos en 48 horas» este miércoles en la UCV

postercs13_tab

Los buenos amigos del chapter estudiantil UCV de SIGGRAPH me han invitado a dar una charla como antesala a la proyección del Computer Animation Festival de SIGGRAPH 2008. El tema de la charla es «Cómo hacer 5 videojuegos en 48 horas» y estaré hablando de la experiencia del Caracas Game Jam y cómo repetirla. La cita es este miércoles 18 de marzo a las 4PM en el Salón Leandro Aristiguieta de la Facultad de Ciencias. La entrada es libre. El evento está también publicado en Facebook.

Nuevos sitios en español sobre videojuegos, ¡qué lindo es todo esto!

A continuación les presento algunos sitios sobre videojuegos en español que han aparecido a lo largo de estos meses:

Ludologia.org: Gonzalo Frasca es diseñador, consultor, docente e investigador de videojuegos, de origen uruguayo.  Hizo un PhD en estudios de videojuegos en Copenhague, y durante años ha escrito el blog ludology.org. Pues ahora con este nuevo sitio planea seguir llevando el mismo contenido, un tanto entre eventos latinoamericanos y temas académicos, pero ahora en español. Visiten ludologia.org.

Na Guará e Motor – Un equipo de ucevistas está elaborando un motor de videojuegos desde cero, como un ejercicio intelectual más que todo. Aunque el motor como tal no ha tenido mucho desarrollo, o incluso algún release publicado, debido a las ocupaciones de cada uno, leer sus experiencias es algo distinto a los posts técnicos de otros sitios.

Game Development and XNA – Aunque el blog está en inglés, Juan es de la USB y programador en Dotslash Studios. 100% posts sobre XNA y actualmente está desarrollando una consola de logging para ayudar en el debug de juegos.

Actualización 13/11/2010: La página Na Guará e Motor ya no existe. Fue borrada por sus autores.

Encontronazos con ActionScript 3: Gráficos desde el código

Este artículo es la parte 4 de 6 de la serie Encontronazos con ActionScript 3

En este post de la serie Encontronazos con Actionscript 3 vamos a extender el sencillo Hola Mundo que hicimos en el artículo pasado para incluir gráficos. Los gráficos que vamos a hacer serán creados desde el código, por lo que serán muy sencillos.

Creo que es importante aprender cómo hacer esto para tener un arte del programador muy básico pero inmediato. Por ejemplo, es efectivo tener un rectángulo que represente un personaje mientras estamos programando, y luego reemplazar el cuadrado por el arte final. En otros casos puede ser necesario

Actionscript 3 trae herramientas de dibujo un tanto distintas a las de su versión anterior, pero su esencia no ha cambiado. Como vimos en otro artículo, todos los objetos que se pueden dibujar en pantalla son DisplayObjects. En consecuencia, todos los DisplayObjects poseen un objeto llamado graphics (de tipo Graphics), el cual contiene todas las llamadas de código que necesitaremos para dibujar. (Foto por tanakawho) Sigue leyendo Encontronazos con ActionScript 3: Gráficos desde el código