Elige el videojuego gratiñán de Zuplemento de 2012

gratinan-ano-2012

Desde hoy puedes votar por tu videojuego gratiñán favorito de 2012, la columna que escribo todos los viernes en el blog de Zuplemento. Si no estás seguro de cuál juego escoger, o si quieres volver a jugar un juego de 2012, a continuación tienes el listado de enlaces de todos. Las votaciones cierran el 18 de enero.

Enlaces bonitos

Dejo por acá algunos enlaces interesantes, unos recientes y el otro no tanto:

¡Feliz navidad a todos!

viejita

Feliz Navidad a todos los que pasan por este blog 🙂 ¡el próximo año vienen temas muy interesantes! Por ahora los dejo con un pixel art del noruego Olav Larsen, o @Cellusious. Una reinterpretación de un sprite que le pasé para que lo convirtiera en pixel art 🙂 ¡Felices fiestas!

PD: El sprite es de un juego que se publicará próximamente como parte del reto 😉

La locura del chiptune: Kickstarter del DVD del Festival FAMI-MODE 2013

@Nobuooo, un sitio de música de videojuegos de Japón, me escribió para hablarme de su Nubuwo Winter Bundle, un paquete para levantar capital para el DVD del Festival FAMI-MODE 2013, que se hará a finales de enero, y tiene a un montón de artistas del chiptune y me parece que será genial, por lo que veo del trailer:

Los invito a escuchar algunas grabaciones en vivo del FAMI-MODE 2012 en Bandcamp.

Nación Motorizada: código fuente disponible aquí

Haz click para jugar
Haz click para ir al repositorio

He publicado el código de Nación Motorizada tal cual como lo publiqué el mes pasado en Github. Eres libre de descargarlo o forkearlo como desees. El código está publicado con licencia Artística 2.0 (Texto | Explicación simple), lo que te permite usar el código como quieras, incluyendo proyectos comerciales, pero no usar el nombre Nación Motorizada.

Si no has jugado Nación Motorizada, pues sigue en la página http://www.ciroduran.com/juegos/motorizado.

@McFunkyPants presenta el reto One Game a Month para 2013

logo

Christer Kaitila, o @McFunkyPants, desarrollador de juegos y escritor sobre el tema, se ha hecho un espacio en los temas de conversación de #gamedev en Twitter. Para 2013 ha creado un interesante reto, que se llama One Game a Month.

El reto de One Game a Month es simple: hacer y publicar un juego por mes, sea por el motivo que sea: juego comercial, prototipo, producto de un jam, etc. No hay reglas, puedes trabajar solo, con un equipo, cualquier plataforma, idioma, si es un juego de mesa, todo vale. Gana puntos de XP cada vez que lo publicas en la página. El propio creador lo logró y lo explica en un post (en inglés).

Para inscribirte, ve a la página http://onegameamonth.com/ e ingresa con tu usuario de Twitter. Si lo haces antes del 1ro de enero de 2013 ganarás 100 puntos por ser un early adopter.

Un servidor estará participando en el reto. He acumulado varias ideas a lo largo de 2012 y me gustaría implementarlas lo más pronto posible. Para esto, estaré usando una librería multiplataforma (cocos2d-x) salvo que surja una oportunidad o quiera usar otra librería. El primero de cada mes estaré publicando la idea que implementaré (la mayoría ya la tengo boceteada) y espero a final de mes estar publicando el juego.

Si algún artista quiere trabajar conmigo en alguno de los meses, con gusto podemos conversar 😉 .

Maldita Castilla: un homenaje gratuito a Ghosts ‘n Goblins por Locomalito

 

121112_maldita_castilla_07b

Locomalito es diseñador gráfico y desarrollador de videojuegos de Málaga. Desde hace rato viene haciendo juegos gratuitos con estética retro, como Hydorah, que ha atraído cierto nivel de atención.

En esta ocasión, Locomalito nos trae un juego en el que viene trabajando desde hace rato, llamado Maldita Castilla. Heredando principalmente de Ghosts ‘n Goblins, pero también influenciado por otros juegos de la época, en Maldita Castilla manejamos a Don Ramiro, que debe luchar por las tierras de Tolomera para recuperar el Reino de Castilla. Si esto no es una integración genial de la herencia histórica de un país en una mecánica de juego, no sé qué es.

Maldita Castilla, al igual que el resto de los juegos de Locomalito, están disponibles gratuitamente, sólo para Windows, en su página. Los dejo con el trailer promocional.

Lanzamiento de Nanomites en el AppStore

nanomites1 nanomites2

El estudio 3D Avenue de Maracaibo lanzó hoy su juego debut, Nanomites, para dispositivos iPhone. El juego está hecho en Unity y está inspirado en el viejísimo juego para Windows, JezzBall, con la incorporación del touch en el mecanismo del juego. El objetivo en cada nivel es separar a todos los personajes que están flotando adentro, trazando con el dedo una línea desde un borde a otro. La meta es acumular la mayor cantidad de puntos en una partida (los niveles no tienen final). El juego cuesta 0.99$ y está disponible en el AppStore.

3D Avenue es un estudio basado en Maracaibo, Venezuela y han estado trabajando en el juego desde enero. Su equipo se compone de un artista, dos programadores, un diseñador de juegos y un productor ejecutivo. Comenzaron a trabajar en un diseño y en un modelo de negocios para una empresa de arcade móvile en 2008 en su tiempo libre, pero no tuvieron el tiempo o la energía para que eso funcionase, así que elaboraron un presupuesto y buscaron un inversionista. En 2011 lograron asegurar capital así que el equipo renunció a sus trabajos de tiempo completo (sin relación a juegos) y comenzaron a trabajar en Nanomites.

El juego tiene muy buen aspecto visual, los personajes dentro del nivel tienen mucha personalidad, y la mecánica es sólida. Es una buena adición a tu biblioteca de juegos.

Los dejo con el trailer de lanzamiento del juego:

Enlace al Google Hangout de «Desarrollar videojuegos con bajo presupuesto»

Un hangout en vivo hablando sobre cómo desarrollar videojuegos con bajo presupuesto en Venezuela. A solicitud del Club de Informática de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, en Barquisimeto Venezuela.

Los motores y librerías mencionados en esta charla junto con sus URLs:

Cocos2d: http://www.cocos2d-iphone.org
Cocos2d-x: http://www.cocos2d-x.org
Unity: http://www.unity3d.com
Adventure Game Studio: http://www.adventuregamestudio.co.uk/
Pygame: http://www.pygame.org
Construct: https://www.scirra.com/
GameMaker: http://www.yoyogames.com/

Páginas para aprender:

http://www.gamedev.net/
http://www.hobbygamedev.com/
http://www.tigsource.com/

Eventos de game jams:

http://www.caracasgamejam.com
http://www.globalgamejam.org
http://www.ludumdare.com