Lo que estrenan mañana. ¡Oh, joy!
[gamevideos 15286]
Lo que estrenan mañana. ¡Oh, joy!
[gamevideos 15286]
Pues he hecho la pre-orden para el Orange Box, el apetecible pack de Valve que incluye Half-Life 2, una expansión, Half-Life 2: Episodio 1, Half-Life 2: Episodio 2, Team Fortress 2 y Portal. La mayoría son batacazos de juegos y espero ver más del Dr. Freeman en Episodio 2. Es una real lástima que hayan tardado tanto en sacarlo, teniendo el modelo episódico de juego (supuestamente) un ciclo de lanzamientos más rápidos. Ahora necesito 11GB para poder bajar todo el perolero. El 10 de octubre se activan los juegos, así que pronto será tiempo de jugar. A propósito, me estoy bajando Half-Life 2 de primero, pues hay una mod hecho en Venezuela que me bajé desde hace tiempo y quiero probar. Espero dar mejores detalles más adelante.
Viva Caligula es un juego hospedado en Adult Swim, al igual que el jueguito de los 5 minutos. En este caso eres el loco Calígula, el emperador romano, que debe salvar a toda Roma de la corrupción… matando a toda la población. Nuestro protagonista cuenta además con un arsenal de 26 armas y un modo rampage realmente sangriento. El juego tiene la opción de que descargues tu furia con Roma a través del micrófono. Si gritas lo suficiente puedes entrar al modo rampage
y ganar aún más puntos. Vía TIGSource.
Con la llegada de octubre Game Tunnel sigue sacando las reseñas de juegos independientes del mes. Esta vez implementaron un puntaje muy simpático: Lunch break para aquellos juegos que puedes jugar en la hora del almuerzo, Free up your evening para los juegos indicados para pasar la noche, y Call in sick para los que realmente valen la pena interrumpir todo para poder jugar. Los juegos reseñados son Atomaders 2, Attack of the Creeps, Brass Hats, Deep Quest, Depths of Peril, Reach, Ricochet Infinity, Space Strike, Star Defender 4 y Überpong.
Así lo reseña El Universal en su edición caraqueña. Conatel, el ente encargado de regular las telecomunicaciones en Venezuela, ha establecido la prohibición de que los niños y adolescentes del estado Vargas alquilen computadoras para jugar videojuegos con contenido violento o sexual. Con un criterio arbitrario se determina una lista de juegos «prohibidos», entre los cuales está «Tibia, Counter Strike, Empire, Vice City y San Andreas». Así como se intenta censurar en televisión los contenidos violentos, como si no existieran en la calle, se intenta prohibir el uso de estos juegos bajo la eterna excusa de que «hay que pensar en los niños». Que no se me malinterprete: es necesario educar a los hijos de uno y esto implica permitirles o no el acceso a esta clase de juegos. Es necesario que uno como padre esté informado del contenido de estos productos: por eso tenemos clasificaciones para las películas, y tenemos clasificaciones en la televisión.
Screenshot de Tibia. La violencia en 8 bits es terrible.
Lo que aún no me queda claro es quién toma esta clase de decisiones. Cuando un gobierno llega y decreta esta clase de cosas, intenta pensar por mí, imponiendo restricciones bajo criterios que no son del todo compatibles con los valores que quiero para mi familia. Un ejemplo de ello es Tibia, uno de los juegos que está en esa lista. ¿Cuántos pixeles son necesarios para decir que un juego es violento o no? Hace 30 años, el siguiente juego se consideró que era extremadamente violento:
Death Race 2000. Lanzado en 1976. Fuente: Forbes.
Así que tenemos una historia lejos de ser nueva: creer que el gobierno es capaz de corregir y construir la moral de sus ciudadanos. Como lectura recomendada les dejo una historia de la violencia virtual, un artículo en inglés de la revista Forbes. Supongo que los señores de Conatel tendrán que dedicarse a navegar la red buscando más títulos violentos para agregar a esa lista que están armando.
Unity ya ha hecho algo de ruido dentro de la comunidad desarrolladora de juegos, principalmente por ser una herramienta basada en Macs, una plataforma que tradicionalmente ha desfavorecido el desarrollo de juegos.
Unity, sin embargo, ha tomado una aproximación bastante acertada al desarrollo de un juego. Es un editor predominantemente visual, incluyendo librerías físicas (provistas por PhysX), librerías gráficas que soportan modelos 3D de populares paquetes, y scripting basado en Mono, una implementación Open Source de .NET. Lo último, en cristiano, es que se pueden hacer scripts en el lenguaje de tu preferencia, que Unity lo va a entender. Promete también acceso fácil a los shaders.
¿Alguno con Mac le ha dedicado algún tiempo a probar este programa?
Para este mes hay bastante por hacer. No me he olvidado del tutorial de AGS, aunque ya han pasado dos meses desde la última entrega. En vez de excusas lo único que diré es que está en proceso de escritura y saldrá entre esta o la próxima semana.
El juego en Python ha estado detenido por otros juegos, como el de Mi amigo el Puma. Eso tampoco está abandonado… Sólo que hay cosas que no se pueden dejar pasar por alto 🙂
Se vienen otros dos análisis de juegos de Wii también. Paciencia (para mí, principalmente 😉 ).
En el primer frente de juegos para el Wii encontramos Super Paper Mario. Un juego cuya propaganda consistía en mostrar la gran particularidad de su mecanismo principal de juego: pasar de un mundo 2D a 3D y viceversa. La curiosidad que me causó este extraño mecanismo me hizo comprarlo, y la verdad es que es un tremendo juego: lo disfruté desde el principio hasta el final. Esta es una reseña orientada a desarrolladores, un análisis desde el punto de vista del diseño del juego, en vez de ser un análisis para convencer de comprar el juego.
En Super Paper Mario tomamos el papel de Mario, Luigi, la princesa Peach y Bowser, los cuales han sido forzados a tener que salvar todo el universo de un vacío destructor creado por el malvado Count Bleck. Para poder contrarrestar el gran poder que éste tiene, debemos recorrer varios mundos buscando unos objetos llamados «Corazones Puros«. El juego es lineal debido a que hay que conseguir un corazón puro en un mundo para avanzar al siguiente.
Una escena común de juegos de Plataformas…
El universo donde viven estos personajes es aparentemente en 2D, como ya hemos sido acostumbrados a lo largo de muchos juegos de Mario. Sin embargo, Mario al inicio del juego aprende una técnica que le permite «voltearse» y pasar a un mundo en 3 dimensiones, donde muchas cosas no son como parecen.
…se convierte en una cosa totalmente distinta cuando pasa a 3D. Imágenes cortesía de IGN.COM.
Sigue leyendo Analizando Super Paper Mario: ¿Juego de RPG o de Plataformas?