Ayer 30 de septiembre Emgelbert, de Gamexpo, Jorge Padua, profesor de la Universidad Nueva Esparta, Darwin Cárdenas, Internacionalista, y mi persona acudimos al Hemiciclo Protocolar de la Asamblea Nacional para atender la primera Consulta Pública sobre la Ley de Video Juegos y Juguetes Bélicos, de la que ya hemos hablado anteriormente.
Los Diputados Juan Mendoza y Wilmer Iglesias estuvieron a cargo de hacer una presentación sobre la Ley de Prohibición de Videojuegos y Juguetes Bélicos, que incluyó la posición de ellos que los juegos bélicos son materia de seguridad del Estado, una muestra en vivo de dos pistolas de juguete, y varias cifras relacionadas a la tasa de homicidios y muertes violentas en Venezuela y el mundo. Luego de la presentación se hizo una ronda de preguntas, en el que logramos proponer públicamente el esquema de clasificación de videojuegos, y la importancia de usar el control parental en las consolas que implementan este sistema.
Una gran descripción en detalle de la consulta pública la escribió Emgelbert en la minuta de la reunión, la cual recomiendo que lean.
Un folleto así nos entregaron al inicio de la consulta. El contenido del folleto era la propuesta de la ley tal cual fue aprobada en primera discusión. Al abordar al Diputado Iglesias nos sorprendió gratamente que nos reconociera y que expresara su deseo de haber hablado con nosotros antes. Hace unas semanas fuimos invitados a una entrevista radial con él, pero por motivos de fuerza mayor no pudimos llegar a tiempo (nos trancaron la avenida unos manifestantes). Estuvo interesado en la labor de Gamexpo y en los aportes que podríamos hacer a la ley. Ya tenía en sus manos los documentos que hemos hecho con nuestro planteamiento, y quedamos para conversar prontamente sobre la materia.
El próximo jueves se abrirán las mesas de trabajo para trabajar la ley y poder aplicar nuestros planteamientos para mejorar esta ley. Personalmente estoy sumamente contento de participar en esta iniciativa, y de poder trabajar para darle a los videojuegos, tanto su uso como el desarrollo, la importancia que se merecen en el marco legal del país.
Para este evento esperamos poder armar un compilado de artículos que sustenten nuestra posición sobre la violencia en videojuegos, los esquemas de clasificación que se emplean en el mundo, y un video que demuestra la amplísima variedad de videojuegos existentes en el mercado, y el desarrollo que estamos haciendo en Venezuela. Espero llevarles más información a medida que se vaya produciendo.